Banco Pastor ganó 38,2 millones en el primer semestre, un 38% menos que hace un año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Banco Pastor cerró el segundo trimestre del presente ejercicio con un resultado atribuido de 38,2 millones de euros, lo que supone un descenso del 38% con respecto a 2010.
Según destacó la entidad financiera, termina el periodo con un “core capital” que alcanza el 9,11% (80 puntos básicos más que hace un año), cumpliendo con los niveles de solvencia que exige el Banco de España.
A esta mejora en los ratios de solvencia y liquidez contribuyen ingresos como el margen de intereses, que se sitúa en 226,4 millones de euros pese al impacto que la subida de tipos ha tenido sobre el coste de la financiación minorista y mayorista.
Las comisiones netas, que ascendieron a 48,6 millones de euros, están marcadas por la evolución a la baja de las comisiones asociadas a las titulizaciones de fuera de balance.
Con todo, la entidad consigue mantener en niveles razonables este tipo de ingresos gracias a la incorporación de nuevos clientes y a la venta cruzada de productos, un aumento de negocio que ha permitido incrementar los ingresos por comisiones relacionadas con tarjetas en un 9,3%, los de seguros en un 4% y los de planes de pensiones en un 2,4%.
Las operaciones financieras, si bien registran una actividad similar a la del primer semestre del pasado año, generan unos ingresos, sumados a otros resultados, de 62,8 millones de euros.
La caída que supone esta cifra, del 18,1%, responde a la plusvalía de 17,1 millones de euros contabilizada hace un año por la venta del 9,91% de R Cable.
Pese a las dificultades de la economía, Banco Pastor incorpora 43.000 nuevos clientes durante los últimos seis meses, un 3,1% más en tasa interanual, de los que 6.000 son nuevas empresas.
Esta positiva evolución permite un crecimiento en la captación de depósitos de la clientela a coste amortizado de un 7,4%, hasta los 15.833 millones de euros, un crecimiento muy superior al 1,2% registrado por el sector.
Por otro lado, el ratio de morosidad se sitúa en el 5,73%, muy por debajo del 6,50% de la media del sector. Igualmente, las entradas netas en mora se reducen en un 28% en los últimos 12 meses y en un 60% en los últimos 24 meses.
Con ello, la cobertura sobre riesgo dudoso asciende al 41,6%, en tanto que la ratio de cobertura regulatoria alcanza el 97%.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2011
JBM/caa