Realia multiplica por 11 su beneficio por la venta de activos maduros

MADRID
SERVIMEDIA

Realia obtuvo un beneficio neto atribuible hasta junio de 11 millones de euros, frente a un millón de euros del mismo periodo de 2010.

Según informa la compañía, mejoró los ingresos en un 5,6%, hasta 170,9 millones de euros, y generó un Ebitda de 108,8 millones, un 59% más.

Realia apunta que esta mejora en los resultados se explica por el negocio de alquileres de oficinas y centros comerciales, la venta de activos con plusvalías y el incremento de los ingresos por la puesta en explotación de dos nuevos edificios de oficinas en Francia.

Los activos en renta sustentan la mayor parte de la actividad del Grupo. El negocio de alquileres y la venta de activos genera el 77% de los ingresos semestrales del Grupo Realia y el 99,3% del Ebitda.

Entre enero y junio, ingresó 88 millones por rentas de oficinas y centros comerciales con un Ebitda de 64,2 millones.

A estos ingresos se añaden los procedentes de la política de venta de activos maduros. En este semestre, el Grupo vendió 3 activos con un precio que se situó en 80,5 millones con una plusvalía consolidada de 43,8 millones.

De esta plusvalía, el resultado atribuible a Realia, tras descontar la parte correspondiente a los socios minoritarios, supone 22 millones.

La operación más importante de venta de activos corresponde a la venta de la participación en el centro comercial La Vaguada al grupo El Corte Inglés, formalizada en junio pasado, por 50 millones.

Por su parte, los ingresos procedentes de la promoción de viviendas y gestión de suelo disminuyeron hasta 37,4 millones con un Ebitda de un millón de euros.

En relación a los costes generales, Realia rebajó los gastos del semestre hasta 10,4 millones, un 6,7% menos en relación al mismo periodo del año anterior.

Al cierre de junio, Realia cuenta con una liquidez (tesorería e instrumentos equivalentes) de 204 millones, de los que prevé reinvertir una parte significativa en activos de patrimonio. Su deuda ascendía a 2.141 millones de euros, 56 menos que un año atrás.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2011
JBM/gfm