Día de la Mujer

Hana Jalloul llama a "escuchar la voz de las mujeres migrantes"

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul, apostó este lunes por "escuchar la voz de las mujeres migrantes" en una reunión junto a las representantes de seis asociaciones: Yeimy Espinoza, de Comunidad Hondureña en España ACHE; Marisol Herreño, de Accoes Casa Colombia y red de mujeres latinoamericanas; Ana Carolina Elías Espinoza, de Servicio Doméstico Activo Sedoac; Mary Muñoz, de Raíces Nativas; Patricia Alcázar, de Ibn Battuta, y Yolanda Villavicencio, de América España Solidaridad y Cooperación Aesco.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, asistió a la recepción realizada en la sede del Ministerio, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Durante el encuentro, Hana Jalloul trasladó a las representantes de las asociaciones la importancia que para el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tiene el Tercer Sector.

“Sois esenciales para esta Secretaría de Estado y vamos a continuar trabajando mano a mano con todas las asociaciones, fundaciones y ONG, porque vuestra labor es muy valiosa. Para todo el trabajo de inclusión que desempeñamos y queremos seguir desempeñando, contamos con vosotras”, declaró.

En un vídeo institucional difundido en redes sociales por el Ministerio, Jalloul subrayó que las mujeres migrantes “no necesitan que nadie hable en su nombre”. “Debemos contar con ellas en la construcción de un país feminista, porque en sus anhelos residen nuestros futuros retos como sociedad y sus historias de superación son el espejo en que queremos reflejarnos”.

En esta línea, Jalloul reiteró el compromiso de la Secretaría de Estado de Migraciones con las asociaciones y entidades “que cada día luchan en primera línea en la inclusión de las personas migrantes, en especial por salvaguardar en todo momento los derechos de estas mujeres, que han sido las primeras damnificadas de la pandemia, por ser mujeres y por ser inmigrantes”.

PROTECCIÓN

Según explicó, todas las medidas impulsadas desde el Ministerio en materia migratoria tienen por finalidad salvaguardar a las personas migrantes de situaciones de irregularidad sobrevenida.

“Proteger a las personas migrantes a través de medidas que salvaguarden su regularidad documental es esencial para luchar contra la precariedad y, sobre todo, para impulsar que todas las mujeres tengan la libertad de elegir su oficio”, declaró.

Yolanda Villavicencio, representante de América España Solidaridad y Cooperación Aesco, agradeció a la secretaria de Estado de Migraciones la invitación y la escucha en el Día Internacional de la Mujer.

Por otro lado, Jalloul expuso a las asociaciones el cambio del reglamento que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicó por iniciativa propia a consulta pública en el mes de febrero. Asimismo, les invitó a a continuar trasladando a la Secretaría de Estado de Migraciones todas las dudas y aportaciones de mejora en torno a la situación de las mujeres migrantes.

La directora del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia, Karoline Fernández de la Hoz, detalló a su vez los proyectos que tiene en marcha actualmente en materia de inclusión y formación de personas migrantes.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2021
AGQ/clc