Rubalcaba se fijará en Obama para su campaña, pero será “más austero”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, afirmó este lunes que para su campaña electoral se fijará en la realizada por el presidente estadounidense Barack Obama, pero añadió que será “más austero”.
En un encuentro con internautas con motivo de la inauguración del Espacio 2.0 de la sede del PSOE en Madrid, Rubalcaba señaló que le gustan “algunas cosas de las que hizo Obama” en su campaña, en concreto todo lo relacionado con el impulso a la participación de los ciudadanos.
Sin embargo, añadió que hay otras cosas que le gustan “menos”, como es lo relacionado con la “campaña a la americana”. “Eso no, yo soy muy austero y lo voy a ser en la campaña”, afirmó el candidato socialista, quien agregó que será austero “hasta en los gestos”.
Así, apuntó que quiere darle a su campaña “la mayor cercanía posible, pero dentro de una austeridad incluso formal”. Una muestra de esta austeridad será, por ejemplo, la ausencia de grandes mítines.
Rubalcaba insistió en que su idea es realizar una campaña próxima a los ciudadanos y centrada en explicar sus propuestas. “Más cerca de lo que soy: un profesor”, dijo.
En esta línea de proximidad a los ciudadanos, el candidato socialista afirmó que se debe de escuchar al llamado Movimiento 15-M, aunque advirtió de que eso no quiere decir que “todo me parezca bien”.
“Una cosa es escuchar y otra decir a todo que sí”, subrayó Rubalcaba, quien explicó que “hay cosas que me parecen bien, otras regular y otras con las que no estoy de acuerdo”.
REFORMA ELECTORAL
Sin embargo, el candidato socialista destacó que lo importante es que detrás de este movimiento hay “una decidida voluntad de participar en la vida política”.
Una de las exigencias de este movimiento y sobre la que el candidato del PSOE sí que está de acuerdo, es en la necesidad de un cambio en la ley electoral.
“Tenemos un modelo que ha funcionado, pero los ciudadanos nos piden un cambio”, dijo Rubalcaba, quien agregó que éste es “un debate que no podemos aplazar”.
En concreto, señaló que los ciudadanos “nos piden dos cosas”, que son lograr un sistema electoral en el que “haya más proporcionalidad y una mayor cercanía entre los elegidos y los electores”.
Así, avanzó que en su campaña va a “proponer un cambio”, aunque advirtió de que “no será fácil” que salga adelante ya que será necesario el acuerdo con el PP.
Sobre la campaña electoral, Rubalcaba también defendió que su rival en el PP, Mariano Rajoy, deberá de aceptar el debate televisivo ya que es “un derecho de los ciudadanos, no de los políticos”. De esta forma, advirtió al dirigente popular de que, si se niega al debate, “deberá de explicarlo a los ciudadanos”.
RESCATAR A LOS JÓVENES
Por otro lado, el candidato del PSOE subrayó la importancia de impulsar la incorporación de los jóvenes al mercado laboral mediante el refuerzo de su formación.
Así, apuntó que se deben de buscar fórmulas para que aquellos que abandonaron sus estudios de secundaria para entrar al mercado laboral recuperen su formación.
Por otro lado, en el caso de los jóvenes que sí que terminaron la educación secundaria pero no tienen una titulación superior, será necesario “formarlos pero no se puede pretender que vuelvan al instituto con los de 16 años”.
Para estos jóvenes, Rubalcaba propone la creación de un nuevo contrato laboral de “trabajo-aprendizaje”, de manera que estas personas reciban una formación mientras trabajan.
En este sentido, insistió en su idea de crear un impuesto para los bancos, igual que han hecho “Sarkozy, Brown o Merkel”; ya que considera que, cuando acabe la reestructuración del sector financiero, las entidades “tendrán que ayudar”.
De esta forma, consideró que tras la reestructuración del sector, “habrá que poner un fondo de rescate para los jóvenes y habrá que pedir apoyo a los bancos”.
Por otro lado, apuntó que todo lo relacionado con el medio ambiente tendrá una “prioridad muy alta” en su campaña y defendió la necesidad de dejar de “zarandear” al sistema educativo con nuevas leyes. En este tema, aseguró que su intención es "aplicar las leyes educativas que hay y aplicarlas bien".
Por último, Rubalcaba fue rotundo al rechazar el copago en la sanidad ya que considera que, si las aportaciones de los ciudadanos son bajas, la medida “no vale para nada”; mientras que si los ciudadanos pagan una cuantía “muy importante, es una medida profundamente injusta”.
En este sentido, recordó que las comunidades autónomas “tienen ahora 8.000 millones de euros más”, por lo que pidió que “lo destinen a sanidad”.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2011
MFM/gfm