17.000 TRABAJADORES ESPAÑOLES PARTICIPARAN ESTE AÑO EN LA VENDIMIA FRANCESA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 17.000 trabajadores españoles, en su mayoría procedentes de Andalucía, participarán en la próxima campaña de la vendimia en Francia, según indicó hoy en rueda de prensa el director general de Migraciones, Raimundo Aragón.
Esta campaña, que comenzará en torno al 10 e septiembre, es la primera en la que está en vigor la libre circulación de trabajadores pertenencientes a la Comunidad Europea (CE), por lo que presenta novedades desde el punto de vista de la contratación.
A partir de este año, los vendimiadores que se desplacen a Francia no necesitarán apuntarse al paro en ese país para poder trabajar, ni autorización de la Oficina de Inmigración francesa (OMI). El único requisito necesario para trabajar en la vendimia es tener el Documento Nacional de Identidad enregla.
Asimismo, los empresarios franceses podrán contratar directamente a los trabajadores sin necesidad de canalizar sus ofertas a través de la Administración francesa.
Según indicó Raimundo Aragón, la preocupación fundamental de la Dirección General de Migraciones es que la nueva situación de libre circulacion de trabajadores no se traduzca en un empeoramiento de las condiciones laborales y sociales (transporte, alojamiento y atención a la familia) de los emigrantes.
Para ello, la Direccin General de Migraciones colaborará con el OMI para mantener, con carácter voluntario, el dispositivo de canalización de ofertas de empleo de los empresarios.
Asimismo, la Dirección General de Migraciones considera fundamental que los vendimiadores suscriban un contrato con sus empleadores franceses para tener constancia de las condiciones laborales pactadas, así como para acreditar a la vuelta las jornadas trabajadas.
Con tal fin, se han editado y distribuido a través de las direcciones provinciles más de treinta mil ejemplares de contrato biligüe español-francés, con el objeto de que los vendiadores dispongan de facilidades para regular su situación laboral.
COMPETENCIA
En opinión de Aragón, este año la vendimia "va a estar más competida", debido a la libre circulación de trabajdores. En los últimos años, la participación de trabajadores portugueses en la recogida de la uva en Francia va en aumento, a los que hay que añadir trabajadores de origen magrebí y polaco.
Sin embargo, la incrporación de estos trabajadores en los contingentes de mano de obra para la vendimia no va a perjudicar a los españoles, según explicó el director de Migraciones, ya que "la diferencia del atractivo salarial para los trabajdores españoles ha desaparecido, mientras que para los portugueses se mantiene".
Según explicó Aragón, los salarios de los vendimiadores en Francia y España se han equiparado, por lo que los beneficios económicos del desplazamiento al sur de Francia para los españoles ya no son muy mportantes, mientras que para los portugueses los beneficios son muy elevados todavía.
El número de españoles que ha acudido a la vendimia francesa ha ido decreciendo durante los últimos años, básicamente por la equiparación salarial. Esta tendencia a la baja podría atenuarse durante la actual campaña, por las expectativas de una abundante cosecha.
Se estima que el salario que percibirá un vendimiador en Francia oscilará entre 625 y 700 pesetas/hora, según la categoría profesional y la zona a la ue se acuda a vendimiar. Esta cantidad es similar a la del año anterior.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 1992
M