EL 17 POR CIENTO DE OS TEST DEL SIDA REALIZADOS EN MADRID DIERON SEROPOSITIVOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
De cada 100 análisis que realizan los hospitales y laboratorios de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) para detectar anticuerpos del virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH), 17 resultan seropositivos, según datos relativos al semestre anterior a marzo de 1991, difundidos por la Consejería de Salud de esta comunidad.
Las mismas fuentes informaron que de las 163.809 personas que acudieron a hospitales y laoratorios madrileños para hacerse el test del SIDA, 28.430 dieron seropositivo; es decir, un 17,3 por ciento del total.
Durante ese mismo período, el número de portadores de anticuerpos creció en 2.766, lo que supone que los hospitales de esta comunidad notifican al mes una media de 450 nuevos seropositivos.
TRABAJADORES SANITARIOS INFECTADOS
En la CAM hay registrados 895 casos de personal sanitario infectado accidentalmente con el virus, de los que el 78 por ciento son mujeres que, en casi tods los casos, sufren el problema a causa de un pinchazo.
Según la consejería, por cada 1.000 profesionales sanitarios que se enfrentan al riesgo de una inoculación accidental, 3,6 acabaron contaminados.
De entre los trabajadores sanitarios que más peligro corren de sufrir una infección del virus del SIDA, el 63 por ciento son estudiantes y profesionales de enfermería que prestan trabajo pincipalmente en las Areas Clínicas.
La Comunidad Autónoma de Madrid, con 1.737 casos de SIDA registrados,un 21,2 por ciento del total nacional, es la segunda región de España en padecer este problema epidémico.
Según la misma Consejería de Salud, los grupos más afectados por el SIDA, según edades, son los que cuentan entre 20 y 29 años, en los que se concrentran la mayoría de los adictos a drogas que consumen por vía parenteral, seguidos del comprendido entre 30 y 39 años, con predominio de varones con prácticas homosexuales o bisexuales.
En la clasificaciónm de enfermos de SIDA por sexos, destacan os varones sobre las mujeres.
El número de fallecidos a finales de marzo pasado, ascendía a 975, la mayoría de los cuales murieron en los años 1988 y 1989.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 1991
L