Griñán dice que las elecciones “serán cuando toquen y tocan en marzo”
- Afirma que “la presunción de inocencia ha de predicarse para todos”.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, señaló hoy que las elecciones autonómicas de la comunidad andaluza “serán cuando toquen y tocan en marzo”.
Durante su intervención en el curso “España 2020: una reflexión analítica con horizontes”, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en San Lorenzo de El Escorial, indicó que “con Rubalcaba no se me ocurriría hablar del adelanto de elecciones porque quien tiene que decidirlo es José Luis Rodríguez Zapatero”.
Preguntado por la concepción general de corrupción política por parte de la ciudadanía española, respondió que “la presunción de inocencia ha de predicarse para todos y de la misma forma” aunque matizó que no acepta bajo ningún concepto “la ley del embudo”.
Durante su intervención el presidente andaluz pidió que no se rompa el modelo autonómico ya que “ha funcionado” y tiene una “historia de éxito”, por lo que dijo que “lo que hagamos será para conservarlo”.
El presidente de la Junta dijo ser muy “pesimista” ante las medidas contra la crisis financiera por parte de la Unión Europea (UE) ya que a su juicio la alianza “no tiene una moneda común” sino que se rige por “una moneda de Alemania”.
Al hilo de esto criticó la intervención del Eurogrupo con respecto a la ayuda a Grecia ya que “los líderes europeos toman una decisión y no solo para Grecia” por lo que en su opinión “los mercados no se calmarán”.
Así, alertó sobre el peligro de ruptura del Estado del Bienestar que “da cohesión” y sin el que “un país no es competitivo” y apostó por conocer cuáles son los problemas y plantear medidas “para reformarlo”.
De esta forma ensalzó el modelo sanitario español que es “enormemente eficiente” pero abogó por una distribución de la clase fiscal ya que “no todo el mundo paga lo mismo” y las clases medias “soportan prácticamente el 80% de la carga fiscal”.
Griñán apostó también porque el Senado sea “una cámara de representación territorial” y por una defensa de la austeridad “una virtud para la crisis y para el crecimiento autonómico”.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2011
SMV/jrv