VOLAR 10,5 HORAS EQUIVALE A SUPERAR EN UN 50% LA TASA DE ALCOHOLEMIA PERMITIDA A LOS PROFESIONALES, SEGÚN LOS PILOTOS

- El Sepla y sindicatos de TCP protestan en Barajas y El Prat por el exceso de trabajo

MADRID
SERVIMEDIA

Volar durante diez horas y media provoca un efecto similar al de conducir con una tasa de alcoholemia del 0,46%, lo que significa superar en más de un 50% la tasa del 0,30% permitida a los profesionales.

Este dato, recogido en el estudio Moebus, un informe científico encargado por la Comisión Europea, refrenda las demandas de pilotos y tripulantes de cabina (TCP) que hoy realizaron concentraciones en 22 aeropuertos de todo el continente en protesta por el exceso de horas de trabajo y la fatiga.

En declaraciones a Servimedia, el presidente del sindicato de pilotos (Sepla), José María Vázquez, denunció que la legislación europea “no previene la fatiga de las tripulaciones” y pidió a la Comisión Europea que tenga en cuenta este estudio para modificar esta normativa.

Según el informe, para evitar la fatiga, causa recurrente en el 20% de los accidentes aéreos, no se debe volar más de 10 horas por la noche ni 12 durante el día. Actualmente se permite que los pilotos vuelen hasta 14 horas y los TCP 15.

El estudio advierte de que a partir de las 10 horas se produce un “incremento enorme del riesgo de errores, que llega a multiplicarse por 5,5 más allá de las 14 horas".

Por ello, Vázquez pidió hoy al ministro de Fomento, José Blanco, que “haga honor a sus palabras y a su intención de mejorar la seguridad aérea y aplique este informe en la normativa de tiempos de trabajo que actualmente elabora el Gobierno”.

En las protestas de hoy, además de los pilotos del Sepla participaron TCP de CCOO, Stavla y Sitcpla. En total, en Barajas se reunieron unas 200 personas y en El Prat unas 40.

Los pilotos y tripulantes de cabina entregaron falsas tarjetas de embarque en las que figuraban una serie de consejos para la salud, así como información detallada sobre los citados riesgos. Los viajeros recibieron así información acerca de la necesidad de cambiar urgentemente la legislación europea.

Sobre esta protesta, CCOO denunció en una nota de prensa las presiones contra estos cambios legales procedentes de la patronal europea de las compañías aéreas, que está intentando desacreditar los informes de los expertos en materia de seguridad aérea.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2009
JBM/caa