La Fape advierte sobre el caso Murdoch:" la falta de ética acaba con la gallina de los huevos de oro"

- "Ni la primicia, ni la audiencia son excusas para actuar sin escrúpulos", asegura Elsa González

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape), Elsa González, pidió este sábado a los medios españoles que tengan ética profesional y no utilicen nunca los medios del periódico "News of the world" de Murdoch para vender más. "No todo vale para ganar dinero, para tener más audiencia. Como se ha podido ver la falta de ética acaba con la gallina de los huevos de oro".

Esa falta de ética, a la que se refiere la presidenta de los periodistas españoles, ha llevado al magnate australiano a publicar una carta en todos los periódicos británicos en la que pide perdón por los desmanes cometidos, aunque él mismo reconoce en la misiva que ni este gesto es "suficiente".

"Ni la primicia ni la audiencia son excusas para actuar sin escrúpulos. El periodismo sin escrúpulos, sin ética, sin conciencia, ni respeto a la dignidad de las personas, daña el derecho de los ciudadanos a una información libre, rigurosa y, además, empobrece la democracia", aseguró González a Servimedia.

También advirtió a los medios españoles que puedan "cruzar la línea roja", como hizo "News of the World" que, "cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar".

Sólo ve una lectura positiva de todo lo que está pasando. "La misma sociedad que elevó las ventas del rotativo de Murdoch, tras conocer el escándalo, ha provocado el cierre del periódico y los mismos políticos que miraban hacia otro lado para congraciarse con él, se muestran ahora implacables".

"El escándalo", agregó González, "ha dado muestras de músculo democrático. Hay un castigo ejemplar, social sin precedentes, que ha obligado a cerrar un periódico. Todo esto está dañando la credibilidad de los medios, pero ha sido otro periódico el que ha destapado el escándalo. La ética profesional es la base del periodismo, es la clave de futuro en estos momentos de crisis y de precariedad", concluyó.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2011
MAN