Test banca. BBVA y Santander, los más sólidos, mientras CAM y Banco Pastor son los peor calificados
- La nota más elevada se la lleva Banca March (23,5%)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
BBVA y Santander han sido las entidades financieras que han registrado las mejores calificaciones en los "stress test" dados a conocer este viernes, con un 9,2% y un 8,4% de "core capital", respectivamente, en el escenario más duro contemplado por estas pruebas.
De acuerdo con los datos, si se contabilizan las provisiones genéricas y las emisiones de convertibles, la nota de BBVA habría llegado hasta el 10,2%, la más alta del sector, mientras que el Santander quedaría en un 8,9%.
Pero la entidad financiera que mayor nota ha logrado ha sido Banca March, con un 23,5% en el peor escenario y un 27,8% computando todos los instrumentos capaces de absorber pérdidas.
Continuando con los bancos, el tercer mejor situado queda lejos de los dos grandes de la banca. En concreto, Banco Sabadell se sitúa en el 5,7% (8% con las medidas mitigantes), Banco Popular con el 5,3% (7,4% con las otras medidas) y Bankinter, también con el 5,3% (6,8% con el resto de medidas).
Por último, Banco Pastor finaliza el ejercicio de stress con un 3,3% de capital principal, aunque la nota escala hasta el 5,6% con el resto de medidas. La necesidad de capital teórica de esta entidad sería de 317 millones de euros.
En cuanto a las cajas, la mejor posicionada es la Kutxa (10,1% y 10,5%), seguida por Unicaja (9,4% y 12,2%), BBK (8,8% y 11,3%) y Caja Vital Kutxa (8,7% y 9,2%).
Entre las grandes cajas, figuran "la Caixa" (6,4% y 9,1% sumando las medidas), BFA-Bankia (5,4% y 6,5%).
Por el contrario, la que peor nota ha obtenido ha sido Caja Mediterráneo con un 3% de capital principal. Si se contabilizan las provisiones y otros instrumentos su capital asciende hasta el 5,1%, con lo que pasa el corte. No ostante, las necesidades teóricas de capital ascienden hasta los 1.468 millones de euros.
Por su parte, Grupo Caja3 cierra con un 4%, que asciende hasta el 6,6% con las provisiones. En su caso, el capital necesario ascendería a 553 millones de euros.
La tercera caja que no supera el peor escenario es Unnim, con un 4,5% y un 6,2%, para la cual la necesidad sería de 777 millones de euros. Por último se encuentra CatalunyaCaixa (4,8% y 6,3%), con un capital necesario de 2.413 millones de euros.
Sumando las cinco entidades, las necesidades de capital adicional teóricas sería de 5.528 millones. No obstante, el Banco de España ha dejado claro que ninguna de ellas precisará este capital extra puesto que ya han puesto en marcha planes que mitigan estos impactos.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2011
GFM/JBM/MFM