Laboral
CEOE pide ayudas directas a las empresas e impulsar la vacunación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) reclamó este martes ayudas directas a las empresas ante el deterioro del empleo e impulsar el calendario de vacunación para reducir las restricciones a la movilidad y fomentar el consumo.
En un comunicado, CEOE hizo un análisis de los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de febrero, que reflejaron un aumento del paro en 44.436 personas, hasta superar el total de cuatro millones de desempleados, y un aumento en la ocupación media de 20.632 personas, aunque en términos desestacionalizados se perdieron unos 30.000 ocupados.
Estos datos, “no por esperados dejan de resultar muy preocupantes”, señaló CEOE, que apuntó que la afiliación se mantiene con algo más de 400.000 afiliados por debajo del nivel del mismo mes del año anterior. “No puede ignorarse que un menor volumen de afiliados reduce la capacidad de resiliencia del Estado para hacer frente a la cobertura de protección social, atención sanitaria, educación, etc.”, destacó la patronal.
Indicó que hay más de seis millones de personas “en situación profesional de enorme dificultad”, contabilizándose a los parados, los afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), los autónomos que cobran el cese de actividad y quienes tienen una disponibilidad limitada para trabajar por estar formándose y quienes demandan un empleo.
CEOE concluyó que las medidas adoptadas son “claramente insuficientes” y se requiere agilizar ayudas directas a los sectores más afectados, además de impulsar el calendario de vacunación.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2021
MMR/gja