IMPUESTOS. JORDI SEVILLA ABOGA POR ADELANTAR A ENERO LA SUBIDA DEL IVA Y MANTENER LOS 400 A LAS CLASES BAJAS

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro Jordi Sevilla confía en que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2010 mejoren en su tramitación parlamentaria, para así "contribuir más a la recuperación económica", y pidió que no se tenga prisa en retirar los estímulos hasta que la recuperación no esté consolidada.

En un encuentro informativo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Sevilla apuntó que hay aspectos de los Presupuestos que habría que cambiar, por ejemplo, en materia de impuestos. En este sentido, abogó por adelantar de julio a enero la subida del IVA y por mantener la deducción de 400 euros para las rentas más bajas.

Además, consideró necesario retomar el origen del Impuesto sobre la Renta, que la gente pague por sus ingresos "vengan de donde vengan", y confío en que el Gobierno todavía guarde en la recámara algún cambio impositivo más fruto del análisis que hizo el Gobierno a todas las figuras.

El actual senior adviser de PriceWaterhouseCoopers subrayó que el Gobierno lo ha hecho bien con las medidas diseñadas para afrontar la crisis, pero que aún "falta lo esencial: la lucha por la recuperación".

Para el ex responsable de Administraciones Públicas, la recuperación económica en España "llegará un poco más tarde" que en el resto de países de la UE, y señaló que "entramos en la crisis como la octava potencia económica del mundo y saldremos con varios puestos menos".

"Tras la crisis no volveremos al punto de partida, estaremos en peor posición con respecto a otros países y en cohesión social interna", agregó.

REFORMA LABORAL

Según Sevilla, es fundamental que se acometan reforman estructurales "profundas", en política fiscal, presupuestaria y laboral, así como acelerar el proceso de reestructuración bancaria.

En concreto, sobre la reforma laboral apuntó que el problema de España es que "nuestra economía no genera suficiente empleo" y que el poco que se crea "es excesivamente precario". Esto se puede corregir, defendió el ex ministro, con una rebaja de las cotizaciones sociales los contratos indefinidos, el mejor funcionamiento de las cláusulas de salvaguarda y que se impulse el contrato de fomento del empleo de 1997, que contemplaba un coste del despido más bajo.

En todo caso, Sevilla indicó que "la historia de España ha demostrado que si queremos que algo funcione tiene que ser asumido por los interlocutores sociales".

Sobre el diálogo social, comentó que no cree que ni sindicatos ni patronal tengan derecho de veto, y que es necesario que tomen conciencia de ello "se vuelvan a sentar y empujen todos en la misma dirección".

ZAPATERO

El ex ministro aseguró que su relación con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, es "magnífica, igual que cuando nos empezamos a conocer en el año 90, y siempre le he dicho lo que pensaba, estuviera de acuerdo con él o no".

A Sevilla se le preguntó por si las dos tardes que necesitó Zapatero para aprender economía se han demostrado pocas, para responder que a la vista de los últimos debates en el Congreso el presidente del Gobierno es "el líder parlamentario que más formación económica tiene".

Sobre la impronta del presidente en las decisiones económicas, indicó que "el protagonismo de Zapatero en la economía ha sido muy evidente, igual que el de Obama, Merkel o Sarkozy", y añadió que "si hubiera delegado la gestión de la crisis le criticaríamos por pasar del principal problema de España".

En todo caso, mostró su sorpresa por el hecho de que no se haya convocado una conferencia de presidentes autonómicos para hacer frente a la crisis y recuperación económica, pues sería "positivo" igual que lo ha sido el G-20 a nivel internacional.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2009
BPP/isp