Narbona apuesta por denunciar los intereses de las agencias de calificación

- También pide que los bancos contribuyan para “repartir mejor los costes de la crisis”

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

La exministra de Medio Ambiente y actual embajadora de España ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Cristina Narbona, apostó hoy por que las instituciones europeas sigan la “línea de denuncia frente a los intereses de las agencias de calificación” de Estados Unidos, y por que los bancos contribuyan para “repartir mejor los costes de la crisis”.

En declaraciones a los periodistas antes de intervenir en el curso "Democracias y mercados", en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), Narbona dijo que los países del Eurogrupo han de responder “con la misma capacidad y el mismo compromiso ante las presiones de los mercados”

Asimismo, valoró la actuación del Banco Central Europeo con respecto a las agencias de calificación, pero pidió que “haya acciones preventivas, porque Europa está en parte llegando tarde y reaccionando con posterioridad a los ataques de los mercados”.

“Hace falta pensar en una política europea que significe armonización fiscal, la posibilidad de emitir bonos europeos, la posibilidad de una agencia europea de calificación de riesgos”, es decir, “herramientas para blindar el euro”, indicó.

De esta forma, señaló que “debe haber una respuesta de la política a escala europea”, ya que “los mercados financieros al final están teniendo la capacidad de actuar” y frente a esto “hay que pedir a todos los gobiernos de la Unión Europea (UE) que se esfuercen en dar una respuesta rápida y contundente“ y que en España consigamos “reconstruir elementos de política muy potentes para una nueva regulación económica”.

RUBALCABA

Preguntada sobre el candidato socialista para las próximas elecciones generales, Alfredo Pérez Rubalcaba, y su discurso el día de su proclamación oficial como candidato el pasado sábado, respondió que “todo lo que dijo es absolutamente viable” y recordó que lo que pronunció en su discurso sobre los bancos fue “que en el momento en que los bancos hayan podido sanear su situación actual, es el momento de pedirles que contribuyan a repartir mejor los costes de la crisis”.

Añadió que “se habló de recuperar figuras como la imposición sobre el patrimonio” y “la necesidad de desplazar el coste de la crisis a los que menos la han sufrido para permitir que no haya más recortes sociales en España”.

SENADO

En referencia a una posible supresión del Senado, indicó que “en este momento se están estudiando distintas posibilidades para reducir el coste de las administraciones públicas sin reducir la calidad de los servicios públicos”.

Asimismo, la exministra defendió que no hay que pasar la “línea roja” de recortes en la sanidad pública y aseguró que España “es sin duda la institución española dentro del Estado mejor valorada y con mejores resultados si nos comparamos con el resto del mundo”.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2011
SMV/caa