Fondos europeos
El PP exige las comparecencias de Calvo y Redondo por “la ocultación hasta hoy del demoledor informe” del Consejo de Estado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular exigió este lunes las comparecencias en el Congreso de los Diputados de la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, y del director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Iván Redondo, para explicar “la ocultación hasta hoy del demoledor informe del Consejo de Estado” sobre “el decretazo para repartir a dedo” los fondos europeos.
Tras salir a la luz este informe del Consejo de Estado sobre el real decreto-ley por el que se absorben los fondos europeos que ya se convalidó en el Parlamento, el presidente del PP, Pablo Casado, exigió “la comparecencia del Gobierno” a través de un mensaje publicado en su perfil oficial de Twitter.
“El decretazo para repartir a dedo los fondos de la Unión Europea sin control parlamentario ni administrativo fue aprobado por PSOE, Podemos, Bildu y Vox”, recalcó Casado en este mensaje, para demandar a continuación explicaciones a este respecto por ocultar el informe del Consejo de Estado “en la campaña catalana”.
“Ya sabemos por qué el Gobierno ha querido esconder todo este tiempo el informe del Consejo de Estado”, señaló el PP en su cuenta de Twitter. “Gracias a la irresponsabilidad de Vox salió adelante el decreto para repartir a antojo de Sánchez -y sin ningún control- 140.000 millones”, denunció el principal partido de la oposición.
En su caso, la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, explicitó que el PP reclamará las comparecencias urgentes de Calvo y Redondo en la Cámara Baja para dar explicaciones a este respecto, pues el informe del Consejo de Estado es “demoledor y constata discrecionalidad, falta de rigor jurídico y ausencia de controles”. Fuentes populares especificaron que hoy se registrarán estas peticiones.
El PP pidió desde el principio que fuera una autoridad independiente la que gestionase el dinero que recibiría España a cuenta de los fondos europeos. Además, el 12 de febrero interpuso un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por la convalidación del decreto de los fondos europeos sin el informe del Consejo de Estado, después de la negativa del Gobierno a remitir dicho informe y el rechazo de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, a abordar esta cuestión en el Congreso y a solicitar una copia del mismo.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2021
MFN/gja