Los ecologistas suspenden al Gobierno en sostenibilidad
- Consideran "decepcionante" la gestión de Zapatero, aunque valoran la disposición de la ministra Rosa Aguilar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF presentaron hoy un documento en el que se evalúa la política ambiental del Gobierno. El objetivo del informe es dar un toque de atención al Ejecutivo y ofrecerle "propuestas realistas" para que cambie su gestión en estos últimos meses de legislatura.
El documento, estructurado en doce grandes bloques, abarca temas como la biodiversidad, la política pesquera, la protección de las costas y el cambio climático. Ámbitos en los que el Gobierno de Zapatero "se ha caracterizado por hablar más que por actuar". Los cinco grupos ecologistas coincidieron en que la gestión del Presidente ha sido "decepcionante", especialmente en la segunda legislatura.
Juan Carlos del Olmo, de WWF, consideró que en esta última etapa "se ha producido un frenazo" en política medioambiental como consecuencia de la crisis económica. De hecho, la partida presupuestaria destinada a este fin es la que más recortes ha sufrido en los últimos años. Frente a los 13.600 millones que se invierten en infraestructuras, el ministerio de Medio Ambiente sólo ha recibido 325, según datos proporcionados por las cinco organizaciones. Una desproporción "injusta", más aún cuando España es el país de la Unión Europea que más kilómetros de carreteras y de vías ferroviarias tiene.
En este sentido, los ecologistas acusaron a Fomento de llevar una política de transportes basada en "el despilfarro y la destrucción". Como alternativa, propusieron la implantación de la famosa Euroviñeta y la aprobación de una Ley de Movilidad Sostenible. Una medida de la que ya se ha hablado, pero que ha sido continuamente aplazada.
Fomento también es motivo de crítica por la vuelta a los 120 kilómetros por hora en un momento en el que, según los ecologistas, "el precio de barril de petróleo es superior al precio que justificó la medida de los 110".
Por el contrario, las cinco organizaciones coincidieron en el buen trabajo hecho por la ministra Rosa Aguilar. "Cuando llegó, la comunicación con el ministerio estaba totalmente interrumpida. Con ella hay reuniones de trabajo habitualmente, lo que está permitiendo, en algunos casos, que la agenda vaya más deprisa y, en otros, que podamos hacer llegar nuestras propuestas", afirmaron.
La disposición al diálogo, no obstante, no es lo único necesario para avanzar en materia de sostenibilidad. De momento, el Gobierno tiene, a juicio de los ecologistas, "un insuficiente", aunque "con voluntad política" podría lograr un aprobado antes del fin de la legislatura.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2011
MGM/gja