Juanjo Méndez y Maurice Eckhartd vencedores de la Copa del Mundo de Ciclismo Paralímpico

- La selección española dirigida por Félix García Casas se trajo un total de 7 medallas de tierras canadienses

MADRID
SERVIMEDIA

El catalán Juanjo Méndez y el valenciano Maurice Eckhardt se proclamaron campeones de la Copa del Mundo de Ciclismo Paralímpico tras la tercera y última prueba celebrada en Baie-Comeau (Canadá), celebrada este fin de semana, en la que ambos corredores lograron el oro. El balance español se completó con cuatro medallas más de plata y otra de bronce.

Méndez (MC1) consiguió el oro con holgura venciendo en las dos pruebas disputadas, mientras que Eckhardt (MC2) ganó la carrera a base de tesón, pasándolo mal en la subida, para luego rehacerse y lograr la victoria en un apretado final, consiguiendo así el segundo triunfo español de la competición.

Raquel Acinas (WC2), la otra baza española para el triunfo en la clasificación general, no pudo con la norteamericana Allison Jones, la barcelonesa quedó en tercera posición en la contrareloj, mientras que acabó en segundo lugar la prueba en ruta, logrando de esta forma la plata en la carrera y en la clasificación general.

En la categoría de tándems David Blanco y Jaume Morales también se adjudicaron la plata por detrás de la pareja francesa, Donval-Saccomandi, y delante de los norteamericanos Rachfal-Swanson, terceros, tras una competida carrera donde los ciclistas catalanes impusieron un ritmo duro y que se decidió en un ajustado sprint final.

Otros éxitos españoles son el del almeriense Juan Emilio Gutiérrez (MC3), que después de una serie de problemas mecánicos, quedó tercero y consiguió el bronce, mientras que el madrileño César Neira (MC4) no pudo batir al sprint al checo Jiri Jetek por lo que hizo plata. Además, José Antonio Aramburu y José Diego Jara (MC5) terminaron cuarto y quinto respectivamente.

La actuación española se completó con la cuarta plaza de José Vicente Arzo (H4), que por culpa de un pinchazo se quedó sin opciones cuando estaba luchando por el bronce.

Las pruebas se disputaron en un circuito muy selectivo, con una subida de 800 metros con rampas de hasta el siete por ciento, que fue muy duro para las clases con mayor discapacidad. La prueba contó con la supervisión de la Unión Ciclista Internacional (UCI).

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2011
AOG/gja