Libia. Las Cámaras intermediarán entre las empresas españolas y el representante español en Bengasi

-Los intereses españoles en ese país ascienden a 3.000 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Cámaras de Comercio reunió este jueves al embajador en Misión Especial para Asuntos del Mediterráneo y representante español en Bengasi, José Riera, con las principales empresas españolas que tienen intereses en Libia, ante su temor de que los contratos formalizados antes del conflicto bélico no sean respetados.

Ante el panorama confuso que existe en la zona, en el encuentro se ha acordado que el Consejo de Cámaras de Comercio actuará como enlace entre las empresas españolas con intereses en Libia y el representante español en la zona rebelde que informará puntualmente sobre la evolución de los acontecimientos.

Según estimaciones del Consejo de Cámaras, actualmente, los intereses españoles en ese país ascienden a 3.000 millones de euros, especialmente en proyectos de infraestructuras y de tecnología.

En ese sentido, Riera tranquilizó a las empresas, manifestando que, en un principio, la postura del gobierno rebelde es de hacer frente a los contratos, porque “si tienen que comenzar de nuevo, la economía libia se va a ver gravemente dañada y la población se va a resentir”, afirmó.

Según Riera, la situación es muy confusa y el conflicto bélico está estancado. Hay pequeños avances por parte de los rebeldes, pero las fuerzas que apoyan a Gadafi no contraatacan, por lo que la debilidad del anterior líder libio es patente.

En cuanto a la situación económica por la que atraviesa la zona, Riera señaló que, aunque las instalaciones petrolíferas no han sido dañadas, no se exporta petróleo, por lo que la situación es muy delicada. Se estima que, una vez pasado el Ramadán, en el mes de agosto, si no hay inyección de fondos internacionales, comenzarán los problemas de suministro.

En este sentido, explicó que el gobierno rebelde ha recibido fondos qataríes por valor de 100 millones de euros y se esperan, próximamente, fondos franceses y kuwaitíes.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2011
JBM/jrv