Educación. ANPE lamenta que "los recortes dejan sin efectividad los programas de refuerzo"
- Comparte la escasa utilidad de repetir curso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato de enseñanza ANPE se refirió este martes al informe sobre La evaluación General de Diagnóstico 2010, cuya conclusión sobre la escasa rentabilidad de repetir curso “comparten todos los profesores”, afirmó.
En un comunicado, ANPE destacó que “la repetición debe ser una medida a tomar solo cuando permita al alumno recuperar el nivel, y para que sea eficaz debe ir precedida por el refuerzo al aprendizaje, el apoyo individual y los programas de recuperación”.
Sin embargo, los recortes económicos están dejando sin efectividad a estos programas y han mermado sustancialmente las plantillas de profesorado, así que en estos momentos no se pueden aplicar de manera adecuada”, destacó.
ANPE lamentó además “la homogeneidad de resultados” que el informe destaca como dato positivo, pero que a su juicio es prueba de “mediocridad”.
“No puede satisfacernos porque es una igualdad en la mediocridad, desmentida además por datos como que las mayores desigualdades entre los alumnos se dan en un mismo centro”, subrayó.
“Nuestro sistema educativo tiene casi un 20% de alumnos que no consiguen los resultados mínimos”, prosiguió, “y sigue con un bajísimo porcentaje de excelencia (8%), muy alejado de la media europea”, agregó ANPE.
Por ello exigió que la administración educativa “reaccione” y pidió “sustituir el modelo pedagógico actual de educación comprensiva (profundamente desmotivador para el alumnado) por un modelo que valore más el esfuerzo individual, de manera que cada uno pueda llegar a conseguir metas adecuadas a sus propios intereses y capacidades”. Según destacó, “aumentan las diferencias entre los resultados de las comunidades autónomas y se hace imprescindible una coordinación en las políticas educativas que garantice la igualdad de oportunidades”.
“El valor de una evaluación de diagnóstico está en las decisiones que se tomen a partir de sus conclusiones”, apuntó, y reivindicó “la necesidad de diseñar un nuevo sistema educativo”.
A su juicio, debería ser “exigente desde su base, apoyarse en una evaluación eficaz y facilitar el refuerzo de las capacidades individuales de los alumnos”.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2011
AGQ/jrv