La defensa de “Bateragune” pide a los jueces que "no entorpezcan” una solución política
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La abogada Arantza Zulueta, una de las defensoras de los acusados en el juicio por “Bateragune”, pidió hoy a los magistrados de la Audiencia Nacional que “no entorpezcan” con “resoluciones injustas y sin ningún tipo de base jurídica” la “oportunidad” que a su entender existe para “resolver el conflicto en términos estrictamente políticos”.
Zulueta hizo esta petición en el trámite de conclusiones del juicio que la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional está celebrando contra Arnaldo Otegi, Rafael Díez Usabiaga y otros seis procesados por intentar presuntamente reconstruir la ilegalizada Batasuna a las órdenes de ETA, a través del proyecto denominado “Bateragune”.
Esta letrada, que fue detenida y encarcelada en el marco de la operación contra “Halboka”, el órgano de control de los presos de ETA, aseguró que “hay condiciones objetivas y subjetivas en Euskal Herria para poder abrir una nueva fase” y añadió que “existen condiciones para poder resolver el conflicto en términos estrictamente políticos”.
“Señorías, solicito de ustedes que no entorpezcan estas condiciones, esta oportunidad, con resoluciones injustas sin ningún tipo de base jurídicas”, dijo la abogada, quien ejerce la defensa de Amaia Esnal, activista de Etxerat, la organización de apoyo a los presos etarras.
La letrada dedicó su intervención a combatir las tesis de la acusación ejercida por la asociación de víctimas Voces contra el Terrorismo, quien pide 14 años de cárcel para Esnal por un delito de integración en organización terrorista en grado de dirigente. La Fiscalía, que inicialmente pedía diez años de cárcel para Esnal, retiró esta misma mañana su acusación contra ella.
Zulueta aseguró que “no hay base probatoria” para condenar a su cliente y subrayó que el principal perito policial que ha comparecido en la vista oral reconoció que “no podía asegurar” que Esnal fuese miembro de “Bateragune”. En este sentido, destacó que sólo se detectaron “dos visitas ocasionales” de Esnal a la sede del sindicato LAB en San Sebastián, donde supuestamente se reunía el grupo de Otegi para desarrollar sus actividades.
“Con una izquierda abertzale ilegalizada, con unas organizaciones declaradas terroristas, ¿creen ustedes, señorías, que la izquierda abertzale va a presentar públicamente a sus dirigentes y van a decir ‘somos nosotros, deténganos’”, preguntó la abogado antes de decir que esta tesis “parecen imposibles y caen por su propio peso”.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2011
DCD/jrv