Pandemia
Un estudio indica que menos del 3% de los pacientes hospitalizados por Covid-19 presentan complicaciones neurológicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Neurología del Hospital Gregorio Marañón ha realizado un estudio entre los pacientes hospitalizados en la primera ola de la pandemia por Covid-19 para conocer el alcance real de las afectaciones neurológicas de estos pacientes derivadas de la enfermedad.
La novedad de este estudio es que se realizó entre pacientes ingresados que precisaron evaluación y atención neurológica. Es un trabajo basado en el análisis directo de las complicaciones y no de forma retrospectiva.
Una de las conclusiones de este trabajo observacional prospectivo es que tan solo el 2,6% de los pacientes Covid-19 hospitalizados presentaron complicaciones neurológicas. Dentro de este grupo de enfermos, las afectaciones más frecuentes fueron neuromusculares (33,7%), seguido de cerebrovasculares o ictus (27,3%), encefalopatía aguda (19,4%), crisis epilépticas (7,8 %) y finalmente una miscelánea que incluía hipo, temblor mioclónico, Síndrome de Horner y mielitis transversa.
También cabe destacar que los pacientes con Covid-19 que sufrieron un ictus presentaron mayor mortalidad. Tanto los ictus como la encefalopatía fueron complicaciones precoces ya que suelen presentarse en las dos semanas iniciales. Por su parte, la patología neuromuscular aparecía más tarde, a partir de la tercera semana.
Las diferentes complicaciones neurológicas están relacionadas con diferentes mecanismos fisiopatológicos. En esta serie de pacientes no se encontró evidencia de invasión directa del sistema nervioso central por SARS-Cov-2, una de las aportaciones significativas de este trabajo ya que ha generado dudas durante la pandemia.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2021
SAM/clc