Dos detenidos en Sevilla con más de tres kilos de cocaína

- Los paquetes de droga fueron detectados en el madrileño Aeropuerto de Barajas

MADRID
SERVIMEDIA

Agentes de la Guardia Civil de la Comandancia de Sevilla han desmantelado una organización que traía cocaína desde Sudamérica para venderla en España. En la operación han sido detenidas dos personas con más de 3 kilos de cocaína, según informó el Instituto Armado en Madrid.

La Guardia Civil del Aeropuerto de Barajas, en Madrid, detectó cinco paquetes postales, procedentes de Uruguay con destino Sevilla, en los que presumiblemente en su interior había cocaína. Se solicitó mandamiento judicial para realizar una entrega controlada y fue autorizada por un juzgado de guardia de Madrid.

Los paquetes debían ser recogidos en una oficina postal de Sevilla, a la que llegaron otros 5 paquetes más de las mismas características. Después de varios días, la Guardia Civil detuvo a F.N.M., de 46 año y vecino de la barriada de Pino Montano (Sevilla), quien se hizo cargo de los paquetes.

Días más tarde, se localizaron otros cuatro paquetes más en Madrid, por lo que se hizo una nueva petición de entrega controlada y de nuevo se encargó la Comandancia de Sevilla. Esta vez la droga tenía como destinatario a otro vecino de Pino Montano.

La droga, en este caso, era entregada en una óptica, donde le hacían el favor de darle los paquetes en mano al destinatario. Después de varios días sin recoger los paquetes, los agentes lograron localizar a la persona que tenía que recogerlos, R.O.B.S., vecino de Carmona, destinatario final de la cocaína, quien fue detenido por un delito contra la salud pública.

En total fueron aprehendidos 23 paquetes, con un peso total de 3,300 kilogramos. Los traficantes utilizaban un novedoso método de ocultación de la droga en sobres, los cuales aparentaban tener revistas en su interior, cuando en realidad contenían uno o varios paquetes de 3 milimetros de grosor de cocaína.

El primero de los detenidos se encargaba de recoger la droga, lo que en el argot se conoce como "correo"; y el segundo era el cabecilla. La droga, una vez en España, la vendían a otras redes y a personas dedicadas al "menudeo".

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2011
NLV/gja