Sector financiero

El Grupo Catalana Occidente ganó 270,1 millones el pasado año, un 36,4% menos por la Covid-19

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Catalana Occidente obtuvo un beneficio neto de 270,1 millones de euros durante el pasado ejercicio, lo que supone un descenso interanual del 36,4% por la caída del resultado técnico en el negocio de crédito a raíz de la pandemia de la Covid-19.

Su volumen de negocio total se incrementó, en cambio, un 0,3% y alcanzó los 4.559,5 millones, gracias “al crecimiento en el negocio tradicional” y con la incorporación de Antares, según explicó este jueves el grupo asegurador.

El resultado recurrente del negocio tradicional que realiza a través de sus compañías Seguros Catalana Occidente, Plus Ultra Seguros, Seguros Bilbao y NorteHispana Seguros aumentó un 12,5%, hasta los 238,6 millones. Su volumen de primas facturadas aumentó un 4,1% y se situó en 2.720,4 millones de euros.

En dicha evolución destacó la subida del 3,8% en el negocio vinculado a las pólizas multirriesgos y la evolución en salud por la incorporación del negocio de Antares. Con dicha evolución el ratio combinado del negocio tradicional de no vida o parte de los ingresos que devoran los costes operativos y de la siniestralidad de clientes se situó en el 88,6%, con una mejora de 1,8 puntos porcentuales.

En el seguro de crédito que opera a través de Atradius Crédito y Caución, y Atradius Re, el resultado recurrente se redujo, en cambio, un 78,8% y se situó en 50,4 millones. Su facturación en el seguro de crédito descendió un 5%, hasta los 1.839,1 millones. El raatio combinado bruto de reaseguro asociado a este negocio subió en 15,4 puntos, hasta el 94,1%.

El director general del Grupo Catalana Occidente, Francisco Arregui, destacó que la crisis derivada de la Covid-19 afectó de manera dispar a los diferentes negocios, y refirió que el grupo ha sabido “mitigar el impacto con medidas selectivas de gestión de riesgos y un adecuado nivel de provisionamiento en el negocio del seguro de crédito".

El grupo estima que cerró el año con un nivel de solvencia del 216,3%. Sus recursos permanentes alcanzaron un valor de mercado de 4.663,4 millones, un 1,7% más.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2021
ECR/clc