Empresas
DIA resolverá cualquier posibilidad de causa de disolución con su próxima ampliación de capital
- El presidente del Grupo considera que las empresas del sector "se comportan de manera muy racional" y que "no hay guerra de precios"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo DIA indicó este jueves que la próxima ampliación de capital en la que está trabajando le permitirá “resolver cualquier situación” de causa de disolución en la que se habría encontrado con sus resultados de 2020 de no ser por la medida que introdujo el Gobierno de España, en el contexto de la crisis de la Covid-19, para que las compañías puedan excluir sus pérdidas en dicho ejercicio del cálculo que determina la causa de disolución.
Así lo explicó el director financiero de la compañía, Jesús Soto, durante la rueda de prensa de presentación de los resultados de Grupo DIA en el ejercicio 2020. Sobre la situación financiera del grupo Soto, explicó que a 31 de diciembre de 2020 su patrimonio neto tenía un importe negativo de 42 millones de euros, frente a los 223 millones positivos a cierre de 2019, debido “a un deterioro de 238 millones de euros en la inversión en la filial brasileña debido a la evolución negativa del real brasileño”.
Según la Ley de Sociedades de Capital, “la sociedad de capital deberá disolverse cuando se registren pérdidas que dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital social, a no ser que éste se aumente o se reduzca en la medida suficiente”.
Sin embargo, Soto recordó que “debido al contexto de la pandemia el Gobierno aprobó un real decreto ley que excluía las pérdidas de 2020 del cálculo que determina la causa de disolución”, por lo que “esto significa que desde un punto de vista técnico la empresa no se encuentra en ningún caso en esta situación”. Además, aseguró que “la ampliación de capital en la que estamos trabajando resolvería cualquier situación en este sentido”.
Sobre la propia ampliación de capital, el director financiero de la compañía indicó que tienen que "tomar una decisión antes del 28 de abril, que es cuando vencen los primeros bonos”, por lo que consideró que tienen “tiempo para seguir trabajando en entender cuál es la mejor opción para la compañía” en lo que se refiere a cómo estructurar la ampliación de capital. “A partir de ahí, con esa ampliación de capital, cualquier aspecto relacionado con fondos propios desaparecería”, afirmó.
En noviembre de 2020, DIA anunció un acuerdo con DEA Finance y sus acreedores para la inyección de 500 millones de euros en la compañía por parte de su principal accionista, LetterOne. El acuerdo prevé que DEA Finance convertirá 500 millones de euros de deuda en fondos propios mediante la capitalización de 200 millones de la línea de financiación que dicha entidad concedió a DIA y de 300 millones de los bonos con vencimiento en abril de 2021, de los que un 97,5% fueron adquiridos por DEA Finance a través de una oferta en agosto de 2020.
Asimismo, DEA Finance acordó extender de abril de 2023 a junio de 2026 el vencimiento de 300 millones en bonos, de los que un 89,7% fueron adquiridos a través de una oferta en agosto de 2020. Por su parte, los acreedores sindicados acordaron extender el vencimiento del préstamo sindicado de 902 millones de marzo de 2023 a diciembre de 2025.
“MERCADO COMPETITIVO” Y NO “GUERRA DE PRECIOS”
Por otra parte, el presidente ejecutivo del Grupo DIA, Stephan DuCharme, al ser preguntado por las estrategias de bajadas de precios iniciadas por otras compañías del sector, como Lidl, Aldi o Mercadona, declaró que España “es un mercado permanentemente competitivo” en el sector de la distribución y que “no llamaría guerra de precios porque no la hay”.
“Todos los jugadores se comportan de manera muy racional”, continuó DuCharme, para concluir al respecto que esa competitividad “es buena para el cliente” y que continuará en el futuro.
Por otra parte, el presidente de la compañía resaltó durante la presentación de los resultados que DIA tiene su hoja de ruta “totalmente encaminada” y que 2021 “será un año de grandes retos”, tras “unos resultados mejorables” que “nos motivan para mantener la concentración” y “culminar el proceso de transformación”.
Según reflejan los resultados publicados este jueves, Grupo DIA registró en 2020 un resultado negativo de 363,8 millones de euros en pérdidas, lo que supone una reducción del 54% respecto a los 790,5 millones que perdió en el ejercicio 2019. Además, sus ventas en el ejercicio alcanzaron los 6.882,4 millones de euros, un 0,2% más que en el ejercicio anterior, y el Ebitda ajustado fue de un valor positivo de 122,9 millones de euros, en contraste con los 90,9 en negativo en los que cerró el ejercicio 2019. Por otro lado, su deuda neta se redujo en 159,9 millones, de los 2.027,7 en los que cerró el ejercicio 2019 a 1.867,8 en el 2020, un 7,8% menos.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2021
IPS/clc