Universidades

Castells dice a los rectores que "la presencialidad del siglo XXI en las universidades no puede ser la misma que la de hace cinco siglos"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Universidades, Manuel Castells, señaló este jueves que "la presencialidad del siglo XXI en las universidades no puede ser la misma que la de hace cinco siglos". Aunque esa presencialidad esté "probada", destacó la necesidad de usar los "recursos digitales" según lo pidan las circunstancias, como esta pandemia de Covid-19.

Lo dijo durante la presentación telemática del plan de digitalización para el sistema universitario 'UniDigital'. Crue Universidades Españolas ha reclamado en un comunicado que el Gobierno incluya al personal de los campus entre los grupos prioritarios de vacunación frente al coronavirus, para que las universidades puedan retomar la presencialidad habitual anterior a la pandemia.

Castells aclaró lo que su departamento entiende por digitalización del sistema universitario. "No es una enseñanza 'online'. La digitalización es mucho más amplio", expuso tras recordar los 400 millones del Fondo Covid que el Ejecutivo remitió a las comunidades autónomas en septiembre para responder a la pandemia con equipamiento y formación para el profesorado en esa digitalización.

"Es sólo una dimensión de la digitalización", añadió. "La apuesta del ministerio, en términos de metodología, sigue siendo la enseñanza presencial adaptada", subrayó, pues considera que, "siendo presencial, puede ser extraordinariamente potenciada por recursos digitales".

UNIDIGITAL

El proyecto UniDigital tiene como objetivos la innovación, la transformación y la modernización de las universidades desde el ámbito digital y cuenta con un presupuesto de casi 143 millones de euros.

El plan cuenta con cuatro modalidades estratégicas, siendo una de ellas en colaboración con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Las líneas en los que se divide el plan son: proyectos de infraestructuras y servicios TIC, proyectos de desarrollo de software, medidas de apoyo, ayudas e incentivos a la digitalización y la docencia y un cuarto bloque de medidas estratégicas y de coordinación.

Entre los proyectos que prevé, se desarrollarán infraestructuras de almacenamiento, seguridad y grabación de cursos, entornos de aprendizaje digital y repositorios de código abierto, espacios de interacción y aprendizaje interuniversitario, fortalecimiento del 'software' libre en las universidades, proyectos de formación y medidas de reducción de la brecha digital. Universidades detalló que la implementación del plan se hará hasta 2023 en colaboración directa con las universidades.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2021
AHP/gja