Tecnológicas
Indra registró en 2020 pérdidas de 65 millones de euros
- La cartera logró su cifra más alta y la deuda cayó al nivel más bajo en una década
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Indra registró en 2020 unas pérdidas de 65 millones de euros, frente a los 121,4 millones de beneficios logrados en 2019, según los resultados comunicados este miércoles por la tecnológica.
Los ingresos se redujeron un 1,6% en moneda local (un 5,0% en reportado), aunque en el cuarto trimestre crecieron un 1,0% en moneda local frente al mismo período de 2019.
La multinacional explica en un comunicado que el tipo de cambio tuvo un fuerte impacto negativo en el ejercicio (de -108 millones de euros en ingresos y de -7,3 millones en el EBIT). El impacto del tipo de cambio en el cuarto trimestre de 2020 fue de -35 millones de euros en ingresos y de -3,6 millones en el EBIT.
El Margen Operativo alcanzó los 168 millones de euros en 2020 (margen del 5,5%) frente a 257 millones en 2019 (margen del 8,0%) por los retrasos acumulados y la menor actividad. El Margen Operativo del cuarto trimestre de 2020 se situó en el 9,0%, ayudado por las primeras consecuencias positivas del plan de acción.
El EBIT reportado totalizó -33 millones de euros en 2020 frente a 221 millones en 2019, afectado por los retrasos y la menor actividad, por las provisiones del plan de acción (-189 millones de euros) y la plusvalía de Metrocall (de 36 millones de euros)
La deuda neta alcanzó los 481 millones de euros frente a 552 millones en 2019 y frente a 626 millones en los nueve primeros meses de 2020, y se sitúa en su nivel más bajo desde 2010.
La cartera se situó en su nivel histórico más alto y alcanzó los 5.229 millones de euros en 2020, mostrando un crecimiento del 15,9% en términos reportados. La cartera de la división de Transporte y Defensa ascendió a 3.600 millones de euros y aumentó un 20,7% en 2020, destacando la cartera acumulada en el vertical de Defensa y Seguridad, que se situó por encima de los 2.200 millones de euros.
Por su parte, la cartera de Minsait ascendió a 1.600 millones de euros tras aumentar un 6,2% en 2020. La ratio de cartera sobre ventas de los últimos doce meses también alcanzó su nivel histórico más alto y se situó en 1,72 veces (frente a 1,41 veces en 2019).
Fernando Abril-Martorell, presidente Ejecutivo de Indra, dijo que “los resultados del ejercicio 2020 se han visto profundamente afectados en la rentabilidad por la crisis global originada por el Covid, reflejada principalmente en retrasos en los proyectos en curso y en la toma de decisiones de nuestros clientes, ante el severo deterioro macroeconómico de los principales países donde operamos, y por el impacto de las provisiones del plan de acción que la compañía puso en marcha a mitad de ejercicio para afrontar la crisis y los cambios estructurales en las necesidades de nuestros clientes”.
“El efecto de la crisis en nuestros negocios ha sido desigual. Nuestro negocio de Transporte y Defensa ha sufrido un impacto mayor en los ingresos y en la rentabilidad subyacente (excluyendo los impactos extraordinarios) por el mayor volumen de retrasos sufridos, aunque la demanda de nuevos proyectos ha tenido un comportamiento muy positivo, tal y como refleja la contratación y la cartera acumulada. Minsait, por su parte, ha tenido un impacto menor en ingresos, aunque sí es elevado en su Margen operativo, sufriendo además una mayor debilidad en la demanda, que es debida en este caso también a factores estructurales de transformación en el tipo de servicios que demandan nuestros clientes”, añadió.
Abril-Martorell agregó que aunque la pandemia aún sigue afectando a los primeros meses de este nuevo año y continúa suponiendo una gran fuente de incertidumbre a la hora de presupuestar el ejercicio, pensamos que el nivel de partida de nuestra cartera y balance, junto con los ahorros que deberíamos ser capaces de materializar de nuestro plan de acción, deberían permitirnos recuperar los niveles pre-crisis en este año, tal y como reflejan nuestros objetivos para 2021, y retomar la política de retribución al accionista en este ejercicio.”
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2021
JRN/clc