Ciencia

España supera los 2.000 millones anuales de gasto en I+D interna en biotecnología

- En 2019, según el INE

MADRID
SERVIMEDIA

España superó por primera vez los 2.000 millones de euros de gasto en actividades de I+D interna relacionadas con la biotecnología en 2019, al alcanzar entonces cerca de 2.040 millones, lo que supone un incremento de un 14,4% con respecto a 2018.

Esa inversión supuso un 13,1% del gasto total en actividades de I+D interna. Por sectores de ejecución, subió en las empresas (un 22,2%), la Administración pública (9,3%) y la enseñanza superior (7,5%), según datos dados a conocer este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En relación con el gasto total en actividades de I+D interna en biotecnología, las empresas presentaron el mayor porcentaje (un 46,1% del total), por delante de la Administración pública (32,0%), la enseñanza superior (21,7%) y las instituciones privadas sin fines de lucro (0,3%).

La Administración pública financió un 42,3% de las actividades de I+D interna relacionadas con la biotecnología en 2019, seguida de cerca por las empresas (41,4%). Los fondos procedentes del resto del mundo (10,4%), la enseñanza superior (4,4%) y las instituciones privadas sin fines de lucro (1,5%) aportaron el resto.

EMPLEO

Por otro lado, el número total de personas que se dedicaron a actividades de I+D interna en biotecnología, en equivalencia a jornada completa, aumentó un 7,6% en 2019 hasta alcanzar 29.655,1, lo que supone un 12,8% del personal total ocupado en las actividades de I+D.

El 57,3% del personal empleado en actividades de I+D interna en biotecnología fueron mujeres. Los porcentajes más elevados de participación femenina se dieron en instituciones privadas sin ánimo de lucro (70,4%) y en la Administración pública (63,2%).

El colectivo de investigadores en actividades de I+D interna en biotecnología alcanzó la cifra de 19.150,3 personas en equivalencia a jornada completa, un 9,0% más que en 2018.

Las comunidades autónomas que realizaron mayor gasto en actividades de I+D interna en biotecnología en 2019 fueron Cataluña (29,5% del total), Comunidad de Madrid (27,5%) y Andalucía (10,2%).

Entre las áreas de aplicación final de los productos obtenidos de la utilización de los diferentes tipos de biotecnologías, destacaron la salud humana y la alimentación, con el 52,1% y un 33,3% del total de unidades, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2021
MGR/gja