Infancia
España, entre los países con más carencias en participación infantil de Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España se encuentra entre los 13 países europeos que no cuentan con un 'Parlamento infantil' a nivel estatal ni con un 'Consejo Estatal de participación específico para la infancia', según un estudio conjunto sobre la participación de los niños en la vida política realizado por Rand Europe y Eurochild junto a la Comisión Europea.
El estudio hace recomendaciones como fomentar el intercambio de información y formación en participación para niños y adultos, invertir más recursos en procesos y mecanismos de participación infantil, crear espacios seguros para la participación o promover la participación infantil en la vida política y democrática de la Unión Europea.
Eurochild involucró a miembros de 10 países, entre ellos la Plataforma de Infancia en España, para reunir a 224 niños y jóvenes de Bulgaria, Finlandia, Chipre, Alemania, Irlanda, Malta, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y España.
El estudio señala que, a nivel nacional, los consejos y los parlamentos de niños y niñas, así como las oficinas del Defensor de la Infancia son el mecanismo más común de participación infantil en Europa. Además, muchas iniciativas periódicas y puntuales tienen lugar dentro de las instituciones educativas.
“Estos mecanismos de participación infantil, establecidos en las décadas de 1990 y 2000, son en su mayoría iniciados por adultos y, si bien son buenos para proponer ideas, carecen de evaluaciones para mostrar evidencia de su impacto”, explicó la Plataforma de Infancia. Además, están generalmente dirigidos a los más mayores.
“Las barreras para la participación infantil en la Unión Europea que señala el informe son los puntos de vista y actitudes de la sociedad europea sobre los niños y niñas y su capacidad para participar porque consideran que son demasiado pequeños, así como los desequilibrios de poder entre adultos y niños y niñas”, señaló la plataforma.
Otra de las conclusiones del estudio es que durante la pandemia no se ha tenido en cuenta a la infancia en la toma de decisiones relacionadas con la Covid-19.
A juicio de la Plataforma de Infancia, es necesario sensibilizar sobre la “importancia del derecho de los niños y niñas a opinar y participar en aquello que les afecta, darles un rol de participación real y en ese sentido el futuro Consejo Estatal de Participación Infantil es un avance necesario y clave”. El Gobierno ya ha iniciado los trabajos para la creación de este órgano.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2021
GIC/clc