ETA. Usabiaga dice que buscó con Otegi un “escenario de paz” tras la “conmoción” por la ruptura de la tregua

- Asegura que el marco actual es una “oportunidad histórica” para conseguir la paz

MADRID
SERVIMEDIA

El ex secretario general del sindicato abertzale LAB Rafael Díez Usabiaga aseguró hoy que su labor junto a Arnaldo Otegi antes de ser detenidos se limitó a impulsar “sin tutelajes” una “nueva estrategia política” que terminase “con el ciclo de la lucha armada” y condujese a un “escenario de paz”, un trabajo que realizaron tras la “conmoción” que para ellos supuso la ruptura de la última tregua de ETA.

“Estamos ante una oportunidad histórica para conseguir un escenario de paz”, dijo Díez Usabiaga en su declaración de casi dos horas en el juicio que la Audiencia Nacional inició hoy contra él, contra Otegi y contra otros seis procesados a los que se acusa de un delito de integración en organización terrorista por su presunta participación en el proyecto “Bateragune”, con el que se intentaba supuestamente reconstruir Batasuna a las órdenes de ETA. Sus primeras palabras fueron para asegurar que “nunca” ha participado en un “órgano denominado Bateragune”.

El exdirigente sindical, que fue el primer acusado en declarar y que se negó a contestar a las preguntas del fiscal, afirmó que su trabajo con Otegi para “dinamizar el debate en el seno de la izquierda abertzale” lo realizaron “a título personal”, sin “ningún tipo de tutelaje”.

“Creemos que nuestro trabajo va en contra de lo que son esquemas políticos-militares”, dijo Díez Usabiaga al ser preguntado por su abogado, Iñigo Iruín, sobre si tenían alguna dependencia con respecto de ETA”.

La Fiscalía solicita que se condene a Usabiaga y a Otegi a sendas penas de diez años de prisión como autores de un delito de integración en organización terrorista. El Ministerio Público pide que se impongan los mismos años de cárcel para los otros seis procesados.

“ANIMALES POLÍTICOS”

El acusado explicó que mantiene con Otegi una amistad desde hace “muchísimos años” y que debaten mucho porque son “dos animales políticos”. En este contexto, dijo que el exdirigente de LAB y el exportavoz de Batasuna quedaron “conmocionados por la ruptura de la tregua de 2006 y 2007”.

“En ese momento entendemos que izquierda abertzale tiene que hacer un cambio de rumbo y realizar un gran debate que por primera vez aborde la estrategia político-militar”, dijo el acusado antes de señalar que con Otegi coincidió en la necesidad de entablar “convergencias” con otras fuerzas.

Con respecto al resto de procesados, Díez Usabiaga explicó que se trata de una nueva “generación de militantes” con la que mantuvo relación “en los últimos meses antes de la detención” por su “voluntad de abordar una nueva fase política en la izquierda abertzale por vías políticas y democráticas”.

Díez Usabiaga afirmó que desde que dejó la dirección de LAB en mayo de 2008 nunca ha ejercido labores de representación del sindicato, aunque sí mantiene un despacho en la sede del sindicato abertzale, en San Sebastián, por el que, “evidentemente, pasa mucha gente”.

Díez Usabiaga, Otegi, Arkaitz Rodríguez y Sonia Jacinto fueron detenidos el 13 de octubre de 2009 precisamente cuando mantenían una reunión en el despacho del exlíder sindical en la sede de LAB. Las acusaciones sostienen que ese despacho era una especie de “centro de operaciones” para impulsar la reconstrucción de Batasuna.

CUIDAR DE SU MADRE

Díez Usabiaga se encuentra en libertad desde abril de 2006, cuando el juez Baltasar Garzón le excarceló bajo fianza de 30.000 euros para que pudiese cuidar de su madre.

Partidarios y detractores de Otegi y del resto de los procesados acudieron hasta la Audiencia Nacional para seguir el juicio. Entre el público de la sala de vistas se encontraban dirigentes de EA, como Ikerne Badiola o Peio Urizar –portavoz de Bilu-, el diputado de ERC, Joan Tardá, o el líder de Aralar, Jon Abril. También se encontraba el presidente de la asociación Voces contra el Terrorismo, Francisco José Alcaraz.

El fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, acompañó al principio de esta primera sesión del juicio al fiscal encargado del caso, Vicente González Mota.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2011
DCD/caa