Inmigración

Descubierto en Melilla un inmigrante en un saco con cenizas tóxicas de una incineradora

MADRID
SERVIMEDIA

La Guardia Civil localizó el pasado viernes en el puerto de Melilla a un inmigrante que intentaba entrar irregularmente en España escondido dentro de un saco con cenizas tóxicas de una incineradora.

Según informó hoy el Instituto Armado, esta persona es una de las 35 que fueron descubiertas este viernes en el puerto de Melilla intentando acceder a territorio español de manera ilegal, para lo cual iban escondidas en todo tipo de vehículos y elementos que son cargados en los buques que se dirigen a la Península.

En concreto, el viernes se localizaron personas escondidas en camiones, contenedores y vehículos articulados. Además, cinco inmigrantes iban en lugares muy peligrosos, de los que cuatro se habían ocultado en una batea que embarcaba llena de vidrios fracturados para el reciclaje, con el peligro que conlleva por las múltiples aristas cortantes, en una travesía que tiene una duración de unas siete horas.

Igualmente, fue localizada una persona dentro de un saco hermético de plástico, que contenía cenizas volantes procedentes de una incineradora, que es materia tóxica según la lista europea de residuos. El agente que realizó el rescate primero observó lo que se correspondía con la pierna inerte de una persona, lo que le produjo un gran impacto emocional, solicitando la ayuda urgente de una ambulancia al pensar que había fallecido. Afortunadamente, al ser desenterrada de entre las cenizas, recobró el conocimiento y pudo salvar su vida.

CASI 1.200 PERSONAS EN 2020

El pasado año se localizaron en la zona de seguridad del puerto 11.669 personas. En lo que va de año, la Guardia Civil ha localizado un total de 1.781 personas en el interior de la zona de seguridad del puerto.

La forma para acceder a esta zona del Puerto es diversa, unas logran acceder a nado y otras por distintos procedimientos terrestres, introduciéndose “a la carrera”, en los bajos o en lo alto de los vehículos cuando aminoran la marcha, lo que se conoce como 'risky'.

Otras se localizan ya ocultas en los dobles fondos de bateas, vehículos y plataformas como el caso actual, lugares muy peligrosos para su integridad física, como se ha reflejado en esta nota de prensa.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2021
NBC/gja