Madrid. La Comunidad sube del 8º al 2º puesto en el ranking nacional en desigualdad salarial entre hombres y mujeres
- UGT pide al Gobierno de Aguirre que "se tome en serio" la discriminación salarial que sufren las madrileñas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT-Madrid denunció este jueves que la Comunidad de Madrid ha subido "vertiginosamente" del octavo al segundo puesto en el ranking nacional de desigualdad salarial entre mujeres y hombres, al situarse esta diferencia salarial en un 24,8%, según la última encuesta de estructura salarial del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En la Comunidad de Madrid, el salario medio de los hombres está por encima de los 29.000 euros anuales, mientras que el de las mujeres es de 22.048 euros, lo que da una diferencia de más de 7.000 euros anuales en las retribuciones medias entre mujeres y hombres en la región.
Según UGT, mientras que esta brecha salarial disminuyó entre el 2007 y 2008 (según los datos de las distintas encuestas de estructura salarial) en un 4,2%, pasando del 27% al 22,8%, esta diferencia, de acuerdo con los datos de la encuesta de estructura salarial del 2009, ha vuelto a aumentar hasta el 24,8%.
Para UGT, la situación de la Comunidad de Madrid, que ha pasado de situarse en el octavo lugar a nivel estatal, en cuanto a brecha salarial, al segundo lugar, demuestra que el Gobierno regional "no se ha tomado en serio la discriminación que sufren las mujeres". Por ello, pide al nuevo Gobierno de Aguirre que tome medidas para corregir esta desigualdad de las trabajadoras madrileñas.
UGT señala, además, que las posibilidades de empleo de la mujer en la Comunidad de Madrid están principalmente vinculadas al sector servicios, que es el que presenta los índices más altos de precarización y las peores condiciones laborales, ya que está vinculado a actividades como el comercio, la hostelería, etc., que tienen un fuerte comportamiento estacional.
Según UGT, el 15,2% de las mujeres madrileñas tienen ingresos salariales menores o iguales que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), frente al 5,6% de los hombres. Si se tienen en cuenta salarios más elevados, el 9,81% de los hombres presentan unos ingresos cinco veces superiores al SMI, frente al 4,77% de las mujeres.
UGT-Madrid pide a las distintas administraciones publicas que tengan presente esta desigualdad salarial, y establezcan políticas y acciones para solucionar esta discriminación, que apunta que no solo afecta a las mujeres trabajadoras, sino también a las están en situación de desempleo (cobran un 17,8% menos que los hombres) y pensionistas (la pensión media de los hombres es un 65,4% superior a la de las mujeres).
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2011
NLV/lmb