Negociación colectiva. Valeriano Gómez defiende la "profundidad, equilibrio y respeto" de la reforma
- El ministro confía en que su aplicación refuerce “la confianza externa en nuestra economía”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, defendió este miércoles la reforma de la negociación colectiva aprobada por el Gobierno, y destacó que los "cuatro rasgos fundamentales" que configuran el carácter de esta propuesta son la "profundidad, eficacia, equilibrio y respeto".
Gómez se pronunció de esta manera en el Pleno del Congreso de los Diputados, donde se votará la convalidación de la reforma de la negociación colectiva, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 10 de junio.
El responsable de Trabajo aseguró que con esta reforma se corrigen las "disfunciones" de la negociación colectiva, en aspectos como su estructura o sus contenidos.
Además, el ministro subrayó que con la iniciativa del Gobierno se está "fortaleciendo y no debilitando" la negociación colectiva.
El ministro se mostró confiando en que la aplicación “firme” de la reforma contribuya a “reforzar la confianza externa en nuestra economía”, y apuntó que el Gobierno “está abierto a producir modificaciones durante el proceso de modificación parlamentaria”.
Por otra parte, apostó por el equilibrio entre las partes en la norma que regula la negociación de los convenios, pues "si rompemos el equilibrio y se da todo el poder a sólo una de las partes, eliminaremos la negociación y se desintegrará un modelo que ha funcionado bien en las últimas tres décadas".
A partir de ahora el sistema será "más completo, más pleno, y habrá más y más intensa negociación colectiva".
DIÁLOGO BIPARTITO
Gómez recordó que el Gobierno legisló tras el “resultado negativo” de la negociación bipartita entre sindicatos y patronal, y agregó que la “situación justifica la adopción de este tipo de norma”.
"Nada más hubiera gustado al Gobierno" un acuerdo entre patronal y sindicatos, pero hubiera sido irresponsable que el Ejecutivo no actuara cuando se constató que no podría haber pacto, señaló.
Sobre ligar salarios y productividad, indicó que el Gobierno es partidario de avanzar en esa línea, si bien comentó que no se puede olvidar cuál es papel de las administraciones en lo que se refiere a la fijación de sueldos.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2011
BPP/caa