Los sindicatos piden a los políticos que "no cedan" ante los empresarios en la reforma de la negociación colectiva
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y UGT enviaron este martes un comunicado conjunto en el que instan a los grupos parlamentarios a no ceder ante las pretensiones de las organizaciones empresariales en la tramitación de la reforma de la negociación colectiva.
Los sindicatos critican que la reforma aprobada por el Gobierno "fortalece el poder empresarial en perjuicio de los derechos de los trabajadores", y denuncian que "incide en los aspectos más regresivos de la reforma laboral".
Las organizaciones sindicales muestran así sus temores ante el trámite parlamentario de la reforma, que comenzará este miércoles con la convalidación del decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 3 de junio.
CCOO y UGT consideran positivo que la reforma mantenga la ultraactividad de los convenios, pero advierten de que ésta medida está en peligro ante las presiones de la patronal CEOE.
Por esta razón, las organizaciones sindicales piden a los grupos parlamentarios que, durante la tramitación de la reforma, "corrijan los contenidos más regresivos y no cedan a las previsiones empresariales de eliminar la ultractividad de los convenios y aumentar la discrecionalidad empresarial en los descuelgues salariales y en la modificación de las condiciones de trabajo colectivas".
Así, insisten en que la reforma del Ejecutivo ya "mejora" el margen de actuación del empresario en materias como el tiempo de trabajo o la movilidad funcional, mientras que "no avanza en la participación de los representantes de los trabajadores en estas decisiones de flexibilidad interna".
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2011
MFM/jrv