El empleo cayó un 4,75% en 2010 en las fábricas españolas de automóviles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El empleo en el sector español del automóvil descendió en 2010, con respecto al ejercicio anterior, en 2.894 trabajadores, es decir, un 4,75%. La Memoria Anual Estadística publicada este lunes por la patronal de los fabricantes de automóviles (Anfac) revela que, en el pasado año, el empleo en el sector se redujo más que en 2009, cuando la caída fue del 4,37%.
Según consta en este informe anual, en la segunda mitad del año el departamento sociolaboral de Anfac "siguió de cerca la reforma laboral, en la que se consiguieron tímidos avances".
En opinión de esta organización, la reforma podría haber sido más ambiciosa. No obstante, la patronal reconoce "mejoras en lo que se refiere a la reducción del absentismo, mayor flexibilidad en la empresa y mayor flexibilidad en los ERE".
El empleo en las factorías españolas a 31 de diciembre de 2010 registraba un total 58.043 trabajadores. El contrato indefinido sigue siendo el mayoritariamente utilizado, representando el 86,48% del empleo total, incrementándose en casi dos puntos el porcentaje con respecto a 2009.
El empleo eventual por circunstancias de la producción representa el 7,13%, con un descenso de casi dos puntos sobre el pasado año. Los contratos de relevo suponen el 6,39% (relevistas), con un ligero incremento en su porcentaje sobre el periodo anterior.
Considerando los datos globales, se constató un descenso en el empleo de las factorías españolas de automóviles con respecto a 2009 de 2.894 trabajadores (-4,75%). Este descenso es ligeramente superior al de de 2009/2008 (-4,37%), aunque es muy inferior al del periodo de mayor impacto de la crisis (periodo 2008/2007), que supuso un descenso del 7,2%. El mayor ajuste en el pasado año se produjo en los contratos temporales.
En lo que se refiere al personal de producción por tramos de edad, a pesar del rejuvenecimiento que se viene experimentando en los últimos años (el 57% del grupo profesional obrero tiene 42 o menos años), más del 30% de este personal tiene más de 49 años y de éstos, más del 50% tiene mas 55 años.
"Debemos por tanto continuar insistiendo en el mantenimiento de las condiciones de acceso a la jubilación parcial y el contrato de relevo, en cuanto instrumento de rejuvenecimiento de las plantillas y yacimiento de empleo estable", señala Anfac en el documento.
ERE
En 2010 la producción total de vehículos aumentó en un 10,04%, tras los importantes descensos experimentados en 2009 (-14,62%) y en 2008(-12%). Esto supone una producción total en 2010 de 2,39 millones de vehículos, que aunque son 218.000 vehículos más que en 2009, representan 502.000 vehículos menos que al comienzo de la crisis en 2007 (-17,4% sobre 2007).
Con una producción "muy por debajo de la existente al inicio de la crisis económica, ha sido necesaria durante este año la continuidad de las medidas de adecuación de las plantillas a la producción, en la mayoría de los casos con medidas de carácter temporal, aunque también ha sido necesario seguir aplicando las medidas de carácter estructural, en ambos casos en cantidades muy inferiores a las del año precedente".
En consecuencia, siete de las empresas fabricantes y nueve de las 18 plantas existentes "se vieron obligadas a aplicar Expedientes de Regulación de Empleo de carácter temporal, que han totalizado 5,5 millones de horas de no producción" (fueron 10,7 millones en 2009).
En cuanto a los ERE de carácter extintivo, derivados de la aplicación en su mayor parte de los aprobados en 2008 y 2009 para adecuar la estructura de las plantillas, afectaron a cuatro empresas y a 962 trabajadores.
Los convenios de empresa suscritos en 2010 en el sector del automóvil fueron seis, quedando aplazadas las negociaciones en otras tres empresas para 2011.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2011
CCB/caa