DE LA VEGA SOSTIENE QUE LO REALISTA HOY ES INVERTIR EN EL MERCADO DE LOS VALORES PROGRESISTAS

-Dice que Pittsburgh y Copenhague han de ser dos eslabones hacia un nuevo modelo de gobernanza global

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, defendió hoy que los valores progresistas, a los que antes se tildaba de idealistas, se han terminando imponiendo también por cuestión de realismo. Además, apostó por avanzar hacia un nuevo modelo de gobernanza global del que las cumbres de Pittsburgh y Copenhague deben ser los primeros eslabones.

Éstos fueron los dos hilos conductores del discurso que pronunció De la Vega en la sesión inaugural de la Conferencia Global Progress. Hacia un nuevo pacto global, que se celebra hoy y mañana en Madrid organizada por la Fundación IDEAS, vinculada al PSOE, y el Centre of American Progress, cercano al Partido Demócrata de Estados Unidos.

En ella, cerca de 200 políticos, legisladores, académicos, estrategas políticos y técnicos debatirán para tratar de fijar una agenda progresista común sobre el nuevo modelo económico, el cambio climático, la seguridad y la cooperación al desarrollo.

La vicepresidenta recordó que "no hace mucho tiempo, había quienes anunciaban un final de la historia" bajo el reinado del "dogma neoliberal del mercado autorregulado", pero que hoy se ha descubierto que "el único secreto que esa mano invisible ocultaba bajo su ancha manga era la ineficacia económica, la desigualdad social y la irresponsabilidad política".

Por ello, se reafirmó en su convicción de que "la libertad sin igualdad es la coartada del privilegio" y "un proyecto progresista debe ser un proyecto de ambición global, porque si la discriminación no se detiene en ninguna frontera tampoco debe hacerlo la lucha contra la discriminación". Y recalcó que la imagen dominante de que se trataba de valores "idealistas" despreciados por el "realismo político", ha dado paso a una situación en la que lo realista es apostar por el "interés global", los "valores humanos", la "cohesión", la "responsabilidad social" y la "sostenibilidad medioambiental".

Tras relacionar con estos principios la política del Gobierno español, y reprochar al PP sin mencionarle que pida la reducción del déficit mientras preside ayuntamientos muy endeudados y oculta de dónde recortaría el gasto, De la Vega expuso la idea de que ésta es "la primera gran crisis económica de la globalización", pero también "la primera ocasión en que las naciones y pueblos de los cinco continentes nos ponemos de acuerdo para elaborar una estrategia común de respuesta".

Imitando al mercado, la ciencia y la cultura, que, según dijo, ya actúan a escala mundial, la vicepresidenta afirmó que "necesitamos instituciones que nos permitan actuar también política y socialmente, y de un modo eficiente, a nivel global". En este sentido, defendió "un nuevo contrato nuestro planeta, con el mundo la humanidad entera. Una Alianza para el Progreso Global". "No podemos dejar pasar esta oportunidad", sentenció.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2009
KRT/jrv