Agricultura
Luis Planas ve "todo preparado" para que las exportaciones al Reino Unido funcionen con normalidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró este jueves que “todo está preparado para que las exportaciones al Reino Unido funcionen con normalidad”, gracias al “significativo esfuerzo” de las distintas administraciones y del sector.
Durante una visita oficial a Murcia, Planas dijo que el acuerdo para el ‘Brexit’ ha permitido evitar costes arancelarios a las exportaciones agroalimentarias españolas y la pérdida de mercado. Estos aranceles suponían prácticamente un coste de 950 millones de euros, casi la cuarta parte de los alrededor de 4.000 millones que España exporta anualmente al Reino Unido.
El ministro subrayó que el Gobierno ha trabajado para preservar en todo momento los intereses de los productores y exportadores españoles, mediante el apoyo en el cumplimiento de los trámites (los certificados fitosanitarios entrarán en vigor el 1 de abril), la simplificación de las operaciones de exportación y la agilización en los puntos de inspección fronteriza.
En rueda de prensa conjunta con el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, el ministro Planas elogió la competitividad del sector agroalimentario murciano como punta de lanza de la producción y exportación española, principalmente en el sector de frutas y hortalizas. Los productos de Murcia son “una parte fundamental de la huerta de Europa que es España”, afirmó.
Las exportaciones agroalimentarias españolas suponen un valor de 55.400 millones de euros (datos de finales de noviembre de 2020) y han experimentado un incremento interanual del 4,7%, “un crecimiento muy significativo teniendo en cuenta la actual situación de pandemia”. En ese conjunto, Murcia supone más del 10% de esas exportaciones (5.600 millones), con un crecimiento medio del 7,7% en los últimos doce meses.
El ministro manifestó que de cara a la aplicación de la nueva Política Agraria Común en España, sería muy importante que los productores murcianos maximizaran las posibilidades que ofrecen las organizaciones de productores de frutas y hortalizas para la percepción de los fondos europeos.
También mostró su intención de proponer a las comunidades autónomas, en la próxima reunión del mes de mayo, que el sector de frutas y hortalizas se pueda acoger, por primera vez, a las ayudas desacopladas.
En relación con la flor cortada y la planta ornamental, el Ministerio está elaborando un programa específico para el apoyo a “un sector que se merece un un reconocimiento” por la difícil situación que ha vivido durante esta crisis sanitaria.
De igual forma, el titular de Agricultura subrayó las posibilidades que ofrece al regadío las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que destinará a este objetivo 563 millones de euros. La comunidad de Murcia ha propuesto 58 proyectos de modernización susceptibles de ser financiados por esta línea de ayudas.
Durante su estancia en Murcia, el ministro visitó la planta desaladora ‘Virgen del Milagro’, de la Comunidad de Regantes de Mazarrón, donde realizó un recorrido por la zona de máquinas y la planta fotovoltaica. Posteriormente, el ministro se trasladó a la localidad de Lorca, donde ha visitado las instalaciones de la sociedad cooperativa Hoyamar.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2021
JRN/clc