Pandemia
Darias confirma que el 20% de los casos de Covid-19 se podría deber a la variante británica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, confirmó este jueves que los casos por la variante británica del coronavirus en España "podrían suponer el 20% del total de los confirmados pero con una altísima variabilidad entre comunidades autónomas".
Así lo afirmó durante su segunda comparecencia a petición propia en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados y en la que actualizó la información sobre la evolución epidemiológica y la estrategia de vacunación frente a la Covid-19.
Darias destacó que de la variante británica "hay una gran colonización en el mundo a excepción del continente africano". En España se han registrado hasta hoy un total de 613 casos confirmados por secuenciación genética. En este sentido, indicó que, según estimaciones del Ministerio de Sanidad, "los casos por esta variante podrían suponer alrededor del 20% del total de los casos confirmados con una altísima variabilidad entre regiones y que oscilaría entre un 1% hasta un 45%".
Esta variante se asocia a una mayor transmisibilidad. Hay algunos indicios científicos que indican que podría ser más virulenta. "La buena noticia, indicó, es que los estudios apuntan a que las vacunas son eficaces frente a esta variante británica".
A este respecto, explicó que su transmisión es igual al SARS-CoV-2 de Wuhan, por lo que las medidas de control que ya se conocen son efectivas.
Ante esta situación, la ministra destacó "el esfuerzo que Gobierno y comunidades autónomas llevan a cabo en el proceso de la secuenciación genómica del sistema de vigilancia para establecer una red de laboratorios".
De la variante brasileña, reconoció la ministra, "es de la que menos datos tenemos de evidencia científica pero hay sospechas de que es más transmisible pero no se conoce todavía si las vacunas son eficaces". En España ya se han identificado tres casos confirmados.
Respecto a la variante sudafricana, más extendida a nivel mundial, "sabemos que es más transmisible y preocupa la posible pérdida del efecto protector de algunas vacunas disponibles". De momento hay identificados siete casos: uno en Vigo, uno en Barcelona y cinco en Elche.
CUARENTENA OBLIGATORIA
Por ello, Carolina Darias recordó que ayer aprobó una orden ministerial que amplía las medidas de restricción, prevención y control para limitar la propagación de las variantes sudafricana y brasileña de la Covid-19 en España.
De esta forma, la orden establece que todos los viajeros procedentes de aeropuertos brasileños y sudafricanos que tengan como destino los aeropuertos españoles guarden una cuarentena obligatoria de 10 días a su llegada a España, período que se podrá reducir a 7 días en caso de que, una vez finalizada la cuarentena inicial de una semana, se aporte una RT-PCR negativa u otras pruebas basadas en técnicas moleculares equivalentes o test de antígenos que tengan un rendimiento mínimo igual o superior al 90% de sensibilidad e igual o superior al 97% de especificidad.
La orden entrará en vigor el próximo 22 de febrero a las 00:00 horas por un período inicial de 14 días naturales, pudiendo ser prorrogada de mantenerse las circunstancias que la motivan. Los viajeros procedentes de Brasil y Sudáfrica deberán asimismo permanecer en su domicilio o alojamiento, limitando los desplazamientos y el acceso a terceras personas.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2021
ABG/clc