Tecnológicas

El CEO de Orange España dice que están "muy abiertos” a fusiones

- La teleco francesa pide al Gobierno que abarate los derechos del fútbol y la subasta del 5G

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Orange en España, Jean-François Fallacher, manifestó este jueves que su compañía está “muy abierta a cualquier oportunidad” que se pueda presentar de integración en el sector, porque cree que en el negocio español de telecomunicaciones “hay demasiados actores” y “cualquier consolidación en el mercado sería obviamente positiva”.

En la rueda de prensa de presentación de los resultados anuales de la filial española de Orange, Fallacher dijo que “hay muchos rumores y los seguirá habiendo” sobre fusiones de ‘telecos’ en España.

Aseguró que Orange quiere afianzarse como “número dos muy fuerte” del sector teleco español, pero para ello precisa mantener la rentabilidad para hacer frente a las fuertes inversiones que hay que acometer, del 20% de los ingresos.

“El mercado español es ultracompetitivo; a mi parecer, hay demasiados actores en este mercado, y cualquier consolidación del mercado sería obviamente positiva para sus actores”, añadió el ejecutivo galo. “Nosotros apoyamos con fuerza cualquier consolidación que pueda ocurrir, con o sin nosotros; como número dos del mercado estamos muy abiertos a cualquier oportunidad que se pueda presentar, y con o sin nosotros, la consolidación del mercado español sería algo que iría por buen camino”, remarcó.

Sobre con la próxima renovación de los derechos del fútbol, Fallacher indicó que a su empresa les gustaría renovarlos para próximas temporadas, pero le han transmitido al Gobierno y a la CNMC la necesidad de cambiar la fórmula “inadecuada” con la que se estipula el pago a Telefónica por la adquisición de esos derechos por parte del resto de operadores interesados en este contenido.

Según Orange, en España el coste del fútbol sale “muy alto” a la competencia de Telefónica porque tiene que pagar por su volumen total de suscriptores al servicio de televisión, y no por los que únicamente ven fútbol. Ese cálculo es una de las razones que adujo en su día Vodafone para justificar su renuncia a seguir comprando el fútbol.

En relación con la próxima subasta de la banda de frecuencias de 700 Mhz, reservada para el 5G, dijo que, como otros operadores, le han transmitido al Gobierno la conveniencia de que se produczca una rebaja respecto al precio de salida de 1.170 millones de euros inicialmente fijado, dada la situación de crisis y las dificultades del sector. Orange también ha pedido que se corrijan las “asimetrías” en los bloques previstos en la subasta y en la velocidad exigida de despliegue. Afirmó que están “muy satisfechos” del ‘feeb-back’ que han recibido a estas sugerencias desde la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones.

Respecto a la posible entrada de Orange en el negocio de nuevos servicios distintos a las telecomunicaciones, como están haciendo otros competidores, el consejero delegado comentó que ya están con éxito en banca con Orange Bank y en seguros, y no tienen planes “a corto plazo” de desembarcar en otros negocios como la electricidad o la seguridad. “Porque lo hagan otros competidores, no vamos a entrar en la estrategia de ‘nosotros también’”, subrayó.

Preguntado por un hipotético ajuste de plantilla en España, se limitó a señalar que está “muy orgulloso” del trabajo que están haciendo los empleados de la filial española de Orange, y no quiso especular sobre posibles recortes de personal.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2021
JRN/gja