Pandemia

Vicente Larraga, investigador del CSIC, asegura que la vacuna en la que trabaja "puede rehacerse en tres semanas si surgen nuevas cepas"

MADRID
SERVIMEDIA

Vicente Larraga, investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), asegura que la vacuna en la que trabaja contra el Covid-19 "puede rehacerse en tres semanas si surgen nuevas cepas" porque se basa en un ADN sintético.

En una entrevista en la web del CSIC, recogida por Servimedia, Larraga, de 72 años, confía en que su vacuna contra el SARS-CoV-2 esté terminada a finales de año. Pero advierte de que "esto es una carrera de resistencia” y que ahora que las primeras vacunas ya han llegado al mercado, hay que “ofrecer algo nuevo” para que alguna multinacional se interese en la distribución, como la posibilidad de rehacer vacunas rápidamente para atacar a las nuevas cepas.

Su vacuna tiene dos ventajas: la conservación a temperatura ambiente, algo que, de momento, no tiene ninguna de las vacunas que se están suministrando; y que, al ser una vacuna de ADN sintética, puede rehacerse rápidamente para adaptarla a variantes del virus que sean más resistentes.

El parasitólogo, que trabaja en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), cree que, con la vacunación en marcha, a partir de otoño se recuperará cierta normalidad, pero avisa: “La enfermedad continuará dos o tres años más ”, por eso “hay que seguir fabricando vacunas y es tan importante que tengamos nuestra propia capacidad para hacerlas”.

Espera acudir a principios de primavera a la Agencia Europea del Medicamento y si ésta aprueba su propuesta de vacuna "empezaríamos ya con las pruebas en humanos y, si todo fuera bien, a finales de año tendríamos la vacuna terminada".

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2021
MAN/gja