De Guindos critica que la reforma de la negociación colectiva "no da pasos en la dirección correcta"

- El ex secretario de Estado y Emilio Ontiveros afirman que "no es el mejor momento" para que Bankia salga a bolsa

SANTANDER
SERVIMEDIA

El ex secretario de Estado de Economía Luis de Guindos afirmó este miércoles que la reforma de la negociación colectiva aprobada por el Gobierno el pasado viernes no da pasos en la dirección adecuada.

En su intervención en un curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), De Guindos subrayó que tiene "dudas" de que la reforma "haya dado pasos en la dirección correcta".

En concreto, lamenta que no haya dado "avances" suficientes en materia de flexibilidad interna de las empresas y critica que no ha solventado el tema de la ultraactividad de los convenios.

Así, señala que la reforma no ofrece las soluciones que necesita el mercado de trabajo y tampoco servirá para generar confianza.

BANKIA

Con respecto a la salida al mercado de Bankia, el presidente de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Emilio Ontiveros, advirtió que "no es el mejor momento para salir a Bolsa" porque casi toda la industria bancaria cotiza "por debajo de su valor en libros".

"Habría que tener la agilidad suficiente por si hay que retrasar la salida a Bolsa o posponerla", indicó Ontiveros que explicó que en este momento lanzarse al mercado supone "malvender".

Ontiveros añadió que, "si en julio no hay agua en la piscina, que no se tiren y aplacen el salto desde el trampolín que no va a pasar nada", en cambio, "lo preocupante sería si se impone la salida con calzador".

En este sentido, Luis de Guindos aseguró que las salidas a Bolsa "están siendo un desastre en el todo el mundo" y "hay razones que justifican" que se pueda aplazar esa salida. En cualquier caso, De Guindos reconoció que el equipo de gestión de Bankia tomará su decisión "con pleno conocimiento".

REESTRUCTURACIÓN DE LAS CAJAS

Por su parte, el primer secretario general del Fondo de Garantía de Depósitos y ex director general del Banco de España, Aristóbulo de Juan, valoró el decreto de recapitalización de las entidades financieras, si bien dijo que todavía quedan otras incertidumbres en el sistema.

Según afirmó De Juan, las cajas en su conjunto se encuentran en una peor situación con respecto al capital que los bancos, por lo que dijo que hay que tener cuidado "en invitar a nuevos inversores" cuando todavía no se ha concluído el proceso.

En este sentido, De Juan puntualizó que "yo soy partidario de agarrar la basura y sacarla a la calle, pero si la dejas en el mismo grupo sigue estando dentro la basura".

Por último, dijo que continúa siendo demasiado elevada la dependencia de las entidades de los mercados mayoristas (cerca de un 30%), "algo que justificaría la guerra del pasivo, si no fuera porque existen fórmulas mejores".

En cuanto a la reducción del déficit, De Guindos subrayó que debe hacerse "sobre todo" a través de medidas de ahorro, por lo que consideró que sería "muy bueno" establecer un techo de gasto para las comunidades autónomas.

Por su parte, rechazó la posibilidad de subir impuestos y advirtió de que, en estos momentos, "sería un error".

Así, señaló que incluso la propuesta de subir el IVA para bajar las cotizaciones sociales no debería de llevarse a cabo, por lo menos mientras se mantenga el modelo de fijación de salarios actual. Según el ex secretario de Estado de Economía, la relación entre la inflación y los salarios haría que una subida del IVA se traslade a éstos.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2011
MFM/jrv