GRIPE A. EL 63% DE LOS ESPAÑOLES ESTÁN PREOCUPADOS POR EL ACCESO A LA VACUNA

- Según una encuesta de Fundación Josep Laporte, que revela que la mayoría de los ciudadanos no se lavan las manos ahora más que antes

MADRID
SERVIMEDIA

El 63% de los españoles están preocupados por el acceso a la vacuna de la gripe A y el 73% por la posibilidad de contagiarse de la enfermedad, que en general no ha cambiado los hábitos de vida de la población, ni siquiera los higiénicos, ya que el 59% de los ciudadanos reconocen que no se lavan las manos más que antes de la pandemia y el 85% que tampoco hace una mejor ventilación del hogar.

Así lo pone de manifiesto una encuesta telefónica realizada a un total de 1.500 personas mayores de 18 años entre el 4 y el 10 de septiembre por la Fundación Josep Laporte, dentro de su proyecto Universidad de los Pacientes.

El trabajo, elaborado con la colaboración de Reçerca Clínica y la Fundación Salud, Innovación y Sociedad del Grupo Novartis, indica también que el 63% de la población cree que se le oculta información sobre la pandemia, pese a que el 70% de los entrevistados califican de "buenas" o "excelentes" las noticias que se están dando. En el mismo sentido, el 67% opina que la información ofrecida ha generado una alarma innecesaria.

Según explicó en la presentación del trabajo Albert Jovell, director de la Fundación Josep Laporte y de la Universidad de los Pacientes, el 53% de los ciudadanos cree que España debería comprar vacunas para todos, si bien el 90% de los encuestados considera que habría que establecer prioridades por grupos de riesgo a la hora de inmunizar a los ciudadanos.

En la misma línea, el 80% de los encuestados dice que se vacunaría si se lo recomendara su médico, aunque sólo una de cada dos mujeres afirma que lo haría si estuviera embarazada.

Por otra parte, el estudio revela que la mayoría de los padres estaban de acuerdo con no retrasar el curso escolar (86%) y que el 30% de los consultados manifiestan que llevarían a su hijo al colegio, incluso aunque estuviera contagiado de la nueva gripe. Esta decisión está motivada para el doctor Jovell, seguramente, porque muchos padres no tienen con quién dejar a los niños si no van a clase.

María Dolors Navarro, directora académica de la Universidad de los Pacientes, apuntó que la encuesta pone de manifiesto que el 56% de los españoles reconoce el virus H1N1 como causante de la gripe A y que la mayoría se informan sobre la pandemia a través de la tele. Aunque los ciudadanos sí detectan los grupos por ahora más sensibles a la enfermedad, un 67% cree que esta gripe afecta más a los mayores de 65 años, algo que de momento no es así.

A juicio de Jovell, el estudio demuestra que la pandemia no ha alarmado en exceso a la población, que no ha variado sus hábitos de vida, si bien el doctor manifestó su "preocupación" por que la gente "baje la guardia" al ver que la situación actual es tranquila. En este sentido, Navarro hizo hincapié en la importancia de ofrecer una información homogénea desde todas las instituciones.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2009
IGA/jrv