La prestación por paro desincentiva la búsqueda de empleo, advierte el Banco de España
- Afirma que con una “total flexibilidad” salarial se reduciría a la mitad la destrucción de empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España advierte de que la prestación por paro perjudica la búsqueda de un empleo, “alargando su duración” y provocando que haya una mayor probabilidad de que ese desempleo se convierta en estructural.
En su Informe Anual de 2010, el organismo que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez afirma que las políticas de empleo deberían dirigirse de forma “prioritaria” a evitar que el aumento del paro adquiera un carácter estructural.
En este sentido, señala que “debe tenerse en cuenta” que las prestaciones por desempleo tienen “efectos negativos”, tanto en la salida del paro como “incrementando la probabilidad de que se convierta en estructural”.
Asimismo, reclama un “mayor control” de que los parados estén realizando una “búsqueda efectiva de empleo”.
Asimismo, el Banco de España señala que se deberían de reducir la cuantía de las políticas activas que se destinan a bonificaciones, que tienen “una efectividad muy limitada” y que deberían dirigirse a los colectivos con mayor dificultad de empleabilidad.
Por el contrario, considera que deberían de dirigirse mayores recursos a la formación.
FLEXIBILIDAD SALARIAL
Por otro lado, el Informe Anual del regulador afirma que durante 2009 y 2010 el ajuste de los salarios a la evolución de la economía ha sido “insuficiente” y vuelve a criticar su indiciación a la inflación pasada, algo que, prácticamente, no ocurre en ningún otro país de la zona euro.
En este sentido, señala que si no hubiera existido esa rigidez y los salarios hubieran caído de media un 1,4% en 2009, frente al crecimiento del 4% registrado, se habría producido un impulso positivo de 2,6 puntos porcentuales en el PIB en el año pasado.
Así, considera necesario que las reformas “insistan” en lograr un mayor grado de flexibilidad en los salarios; una necesidad que aumenta teniendo en cuenta la imposibilidad de devaluar la moneda.
De esta forma, el Banco de España asegura que en un escenario con “total flexibilidad” salarial, es decir, sin indiciación salarial y con una revisión trimestral, se reduciría a la mitad la destrucción de empleo.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2011
GFM/MFM/jrv/caa