LOS CONCESIONARIOS ATRIBUYEN AL PLAN 2000E EL 20% DE LAS VENTAS DE SEPTIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

Las cifras de ventas de coches en España en el mes de septiembre, con un aumento del 18%, "confirman rotundamente el éxito del Plan 2000E", según la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), que afirmó hoy que, sin esta iniciativa, "se hubiesen dejado de vender 15.000 coches en septiembre", es decir, el 19,3% del total de unidades vendidas en ese mes (77.374).

Según sus datos, el canal de particulares, al que atienden directamente los concesionarios, creció un 48,5%, al haberse matriculado 61.351 unidades, frente a las 41.324 matriculadas hace un año. Las ventas en este canal superaron incluso a las de septiembre de 2007 (un buen año en términos generales), cuando se vendieron 58.825 vehículos.

Según Faconauto, el buen comportamiento del Plan de ayudas a la compra ha generado una demanda añadida de 15.000 unidades el mes pasado. Además, se calcula que se hicieron unas 40.000 operaciones dentro del 2000E.

"Esta subida del 48% es un toque de atención para el Gobierno. Su Plan está funcionando: ha reactivado la demanda, se venden más coches, luego se fabrican más coches, se mantiene el empleo y la Administración recauda más impuestos", comentó el presidente de la organización, Antonio Romero-Haupold.

"La situación económica, sin embargo, nos dice que no es el momento para dejar de lado el 2000E. El Gobierno tiene que seguir apostando hasta mediados del año que viene por una medida que, además, está teniendo una influencia determinante sobre otros sectores productivos de este país", apuntó.

Para la patronal de los concesionarios, los datos de septiembre confirman un cambio estructural en el mercado automovilístico español. Así, los compradores se inclinan definitivamente por coches eficientes, poco contaminantes y que además tienen menos carga fiscal. En septiembre, los coches que emitían entre 0 y 140 gramos de CO2 por kilómetro recorrido supusieron ya el 60% de las ventas. Además, el tramo de 0 a 120 gramos de CO2 aumentó las matriculaciones un 81%.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2009
CCB/jrv