Ejecutivo de coalición
Calvo asegura que en el Gobierno la unidad de acción es “máxima”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, aseguró este miércoles que en el Gabinete de coalición que preside Pedro Sánchez la unidad de acción es “máxima”, a pesar de que desde la oposición se critiquen las desavenencias entre los ministros de PSOE y Podemos en diversos asuntos.
Calvo se refirió a esta cuestión en el Pleno del Congreso, donde el portavoz de Vox, Iván Espinosa, le preguntó si existe en el Gobierno “una mínima unidad de acción”.
A este respecto, la vicepresidenta sostuvo que la unidad de acción en el Ejecutivo no es mínima, sino “máxima”, al tiempo que indicó que “hay quien ha dicho somos el Gobierno más trabajador de los 42 años de democracia”.
Añadió que es una “novedad” que el Ejecutivo central esté formado por dos partidos coaligados, fórmula sobre la que dijo ya hay experiencia en las comunidades autónomas y los ayuntamientos. Asimismo, destacó que el Gabinete de Sánchez lleva “de manera absolutamente transparente” que en su seno convivan dos fuerzas políticas diferentes.
Al mismo tiempo, resaltó que la “unidad de acción” del Gobierno se ha plasmado en que haya logrado el visto bueno a los Presupuestos del Estado para 2021 y en que venga aprobando leyes a pesar de no tener mayoría en el Congreso.
“FACCIONES INCOMPATIBLES”
Calvo también reprochó a Vox que en diversas autonomías y ayuntamientos esté condicionando la actuación de sus responsables desde fuera y “sin dar la cara”, en referencia a que el partido de Santiago Abascal sea decisivo para Gobiernos regionales como los de Andalucía y Madrid, pero no quiera tener consejeros para tomar decisiones.
Por su parte, Espinosa aseguró que los españoles asisten “pasmados” a cómo en el Gabinete de Sánchez los ministros de PSOE y Podemos mantienen opiniones contrapuestas en cada vez más asuntos y están evidenciando que son “dos facciones absolutamente incompatibles”.
El portavoz de Vox citó al respecto las diferencias entre PSOE y Podemos en asuntos como la ley de igualdad, las pensiones o la política internacional. Añadió que en las últimas semanas se han cruzado “todas las líneas rojas” cuando el vicepresidente Pablo Iglesias ha cuestionado la calidad de la democracia española.
Sin embargo, Espinosa concluyó que “la democracia prevalecerá en España” porque “es capaz de sostenerles a todos ustedes a la vez en el mismo Gobierno”, en alusión a que prosigan las discrepancias entre ministros de PSOE y Podemos.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2021
NBC