CCOO ADVIERTE DE QUE LA CONSTRUCCIÓN PERDERÁ ENTRE 150.000 Y 200.000 EMPLEOS EN LO QUE QUEDA DE AÑO

- El 8% de los muertos en el sector en 2009 tenían más de 60 años, por lo que el sindicato reclama la jubilación anticipada

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras (CCOO) advierte de que la situación en el sector de la construcción seguirá siendo muy dura en lo que queda año y prevé que en los últimos meses de 2009 se destruyan entre 150.000 y 200.000 empleos más.

En rueda de prensa para celebrar el 25 aniversario de la Federación de Construcción, Madera y Afines de Comisiones Obreras (Fecoma-CCOO), el secretario general de la federación, Fernando Serrano, advirtió de que esta destrucción de empleo se sumarán a los 700.000 puestos de trabajo que se han perdido hasta ahora por la crisis.

En su opinión, "a medida que se vayan acabando las obras, los trabajadores van a tener muchas dificultades para encontrar un nuevo empleo".

Por otro lado, Serrano apuntó que de los 134 trabajadores del sector de la construcción que han muerto en lo que va de año en accidente laboral, once tenían más de 60 años.

En este sentido, explicó que los tres últimos muertos mayores de 60 años se produjeron en septiembre. En el sector trabajan actualmente 88.000 personas mayores de esa edad, a los que se suman otros 14.000 que están en paro.

El aumento de la incidencia de la siniestralidad laboral en los mayores de 60 años es la principal razón por la que el sindicato, junto a UGT, reclaman al ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, que cumpla con el compromiso y estudie adelantar la edad ordinaria de jubilación en el sector.

Serrano defendió que esta medida es necesaria dada la "penosidad y la gravedad" de la actividad del sector, por lo que exige al ministro que convoque urgentemente la mesa de diálogo con empresarios y sindicatos para tratar este tema.

Por su parte, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, recordo que otros sectores, como el de la minería del carbón, ya tienen sistemas para adelantar la edad de jubilación con la utilización de coeficientes de reducción en función de la penosidad del trabajo.

El dirigente sindical reclama una medida similar para la construcción y subrayó la dureza del trabajo en el sector.

Además, Toxo afirmó que esta medida es posible ya que las cuentas de la Seguridad Social están saneadas, como demuestra la previsión del Ejecutivo de cerrar este año y el próximo con superávit.

También hizo hincapié en que esta medida permitiría un rejuvenecimiento de las plantillas y podría "aliviar el efecto de la crisis en el empleo en el sector".

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2009
MFM/isp