LA TASA DE PARO EN ESPAÑA SUBIÓ CUATRO DÉCIMAS EN AGOSTO Y ALCANZA YA EL 18,9%

- El desempleo juvenil vuelve a registrar el mayor incremento de toda la UE y roza ya el 40%

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa de paro en España creció cuatro décimas en agosto y alcanzó ya el 18,9%, según los datos desestacionalizados publicados hoy por la agencia europea de estadística Eurostat.

Esta cifra es superior a en ocho décimas a la registrada en junio, cuando según Eurostat el desempleo alcanzó el 18,1%.

Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística (INE), que es quien publica en España la tasa de paro, en su último dato situaba el desempleo en el 17,9% en el segundo trimestre del año, lo que supone 4.137.500 personas.

De esta forma, España sigue siendo el país con un mayor paro en la Unión Europea, aunque Letonia se acerca y ya alcanza el 18,3%, siete décimas más que en el mes anterior.

En el conjunto de la Eurozona el paro creció una décima, hasta el 9,6%, el mismo incremento que en el conjunto de la Unión, donde la tasa de desempleo llegó al 9,1%.

La situación sigue siendo especialmente negativa en el caso del paro juvenil, donde España sigue siendo el país con una tasa mayor. A esto se suma que ha sido el país en el que más ha crecido el desempleo en esta franja de edad en agosto.

Así, la tasa juvenil se situó en el 39,2%, un punto más que en julio, y roza ya la barrera del 40%. A continuación se sitúa Suecia, con una tasa de paro juvenil del 27,3%.

Por género, el paro masculino creció cuatro décimas, hasta el 18,5%, mismo incremento que entre las mujeres, donde la tasa de paro alcanzó el 19,4%.

Llama la atención el caso del paro masculino, ya que España no es el país con la cifra más alta de la UE. Le supera Letonia, con un 21,3% de hombres sin trabajo.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2009
MFM/caa