CASTILLA-LA MANCHA

1.600 PERSONAS CELIACAS SE BENEFICIARON EN 2007 DE LA AYUDA DE 300 EUROS QUE DA LA JUNTA

- Para sufragar los gastos de su especial alimentación, más cara que la normal

MADRID/TOLEDO
SERVIMEDIA

Un total de 1.600 personas celiacas residentes en Castilla-La Mancha se beneficiaron en 2007 de la ayuda de 300 euros al año que concede la Junta para sufragar parte del coste de la especial alimentación que deben adquirir estos enfermos, en comparación con la alimentación considerada normal.

Porque los celiacos precisan de alimentos que no contengan gluten. Desde 2006, la Junta concede esta ayuda, única de estas caraterísticas en una comunidad autónoma, que supuso para la Consejería de Sanidad, sólo el pasado año, una inversión de 470.000 euros.

El dato lo hizo público hoy la directora general de Salud Pública, Berta Hernández, que en Toledo presentó un cuento divulgativo elaborado por la Asociación de Celiacos de Castilla-La Mancha sobre esta enfermedad y dirigido a la población infantil.

El texto explica qué significa esta enfermedad y cómo se debe enfrentar a ella un niño o una niña y sus padres, con el objetivo de facilitar la normalización de sus vidas, que se ven alteradas cuando aparece la intolerancia de su organismo al gluten.

La Consejería de Sanidad, que colabora en el proyecto y que distribuirá unos5.000 ejemplares del cuento entre los centros escolares y centros de salud de la región, mantiene desde el año pasado un convenio de colaboración con la Asociación de Celiacos de Castilla-La Mancha, con un presupuesto que ronda los 150.000 euros.

El cuento, titulado "¿Sabes quién soy? Pablo, un niño celiaco", consta de 36 páginas, con ilustraciones del dibujante Joaquín Quiles, y texto de la inspectora de Salud Pública, María de la O, y de la maestra de Educación Infantil, Elena Collado. También se ha contado con la colaboración de la pediatra Carolina Gutiérrez, del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Con este manual se pretende responder de manera sencilla a dudas o a interrogantes de los niños, de sus familias y de su entorno sobre la enfermedad y facilitar que puedan desarrollar estas personas una vida social activa y sin limitaciones.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2008
L