16-N. CiU SUPERA EN UN ESCAÑO AL PSC EN EL SONDEO DEL CIS SOBRE LAS ELECCIONES CATALANAS

- Los catalanes prefieren un gobierno formado por CiU y ERC antes que una unión de PSE y ERC o de CiU y PP

MADRID
SERVIMEDIA

Convergencia i Unió ganaría las elecciones autonómicas catalanas del 16 de noviembre con 48 escaños, uno más que el Parido Socialista de Cataluña, según la encuesta elaborada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y que presentó hoy en rueda de prensa el secretario de Estado para las Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz.

El PSC sería la fuerza política más votada, por encima de CiU, pero sumaría un escaño menos (47). Esquerra Republicana de Catalunya, el Partido Popular e Iniciativa per Cataluña mejorarían su representación parlamentaria hasta los 18, 14 y 8 diputados, respectivamente.

De cuerdo con esta encuesta, el 24,9% de los votantes asegura que prefiere un gobierno de coalición formado por CiU y ERC. La segunda opción, apoyada por el 16,9%, es la unión de CiU y PSC. El 15,4% opta por PSC y ERC como mejor fórmula para la gobernabilidad mientras que el 13,1% apuesta por repetir la colaboración entre CiU y PP.

El secretario de Estado para las Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, reconoció en rueda de prensa que este escenario daría lugar a un "proceso muy rico" de negociciones y pactos tras los comicios para conformar el futuro gobierno de la Generalitat.

A su juicio, CiU sufre un retroceso en su representación parlamentaria debido al "desgaste" que experimenta toda formación política que lleva muchos años gobernando y al hecho de que esta vez ya no se presente como candidato el líder nacionalista Jordi Pujol.

Fernández Díaz resaltó también que el descenso en intención de voto del candidato socialista, Pasqual Maragall, puede estar relacionado con los algunos delos mensajes que ha lanzado y que "no son recibidos con simpatía y naturalidad" por los votantes.

El estudio del CIS refleja que el partido preferido (29,8%) por los catalanes para gobernar la Generalitat es CiU, aunque entre los posibles candidatos prefieren que el próximo presidente sea Pasqual Maragall.

Sin embargo, son casi mayoría (45,9%) los que auguran que el vencedor de los comicios del próximo 16 de noviembre será el candidato de CiU, Artur Mas.

SITUACION POLITICA

La mayoría de lo encuestados asegura que la situación política en Cataluña es regular, aunque el 22,7 por ciento considera que ha empeorado en los últimos cuatro años y un 13,2 cree que ha mejorado.

La gestión desarrollada por la Generalitat está bien o muy bien valorada por el 34,1% frente al 14,1% que la tacha de mala o muy mala. El 48,5% mantiene que el trabajo llevado a cabo por el gobierno de CiU es regular.

El trabajo desempeñado por Jordi Pujol está por encima del del ejecutivo regional. El presidente recbe una calificación buena o muy buena por parte del 43,9%, una nota regular del 39,8% y una valoración mala o muy mala del 12,7%.

En líneas generales, más de la mitad de los preguntados (56%), aprueba la labor que ha desarrollado la Generalitat desde 1999, aunque un 25% la desaprueba.

Asimismo, en la habitual pregunta sobre el sentimiento español o catalán, el 43,2% se define "tan español como catalán", un 24,7% se considera "más catalán que español", un 13,9% se siente "únicamente catalán", un 98% se siente "únicamente español" y un 6,7% cree es que "más español que catalán".

La encuesta del CIS se llevó a cabo mediante 3.571 entrevistas en las cuatro provincias catalanas entre el 13 y el 26 de octubre. Existe un nivel de confianza del 95,5% y un margen de error del 1,67%.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2003
PAI