Educación
El 16% de los jóvenes españoles estudian y trabajan, diez puntos menos que la media europea

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 15,9% de los jóvenes españoles están empleados mientras estudian, lo que supone casi diez puntos menos que la media europea. En 2023, el 25,7% de los jóvenes europeos (de 15 a 29 años) estaban empleados durante su educación formal.
Son algunos de los datos que publicó este lunes la oficina estadística europea Eurostat, que también reflejó que mientras que el 71,4% de los jóvenes europeos permanecía fuera de la fuerza laboral, el 2,9% estaba disponible para trabajar y buscaba empleo activamente ( desempleado ) mientras cursaba la educación formal.
En el ámbito español, el porcentaje de jóvenes que permanecía fuera del mercado también fue superior (en nueve puntos), pues alcanzó al 79,4%; y un 4,7% de los jóvenes estaban disponible para trabajar y buscaban ocupación de forma activa mientras estudiaba, aunque estaban desempleados.
POR PAÍSES
Los Países Bajos (74,5%), Dinamarca (52,6%) y Austria (46,2%) registraron los porcentajes más altos de jóvenes empleados durante la educación formal. Por el contrario, Rumanía (2,3%), Eslovaquia (5,8%) y Hungría (6,1%) registraron los porcentajes más bajos entre los países de la UE.
Los porcentajes más elevados de jóvenes con educación formal que están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente en la UE se registraron en Suecia (13,8%), Finlandia (8,3%) y Dinamarca (6,9%). En el otro extremo de la escala, Hungría (0,4%), Chequia (0,8%) y Polonia (0,9%) tenían menos del 1% de jóvenes que buscaban empleo en la UE.
Asimismo, a nivel europeo, los hombres mostraron una menor participación en la educación formal, en todos los grupos de edad y en todas las situaciones laborales. Al mismo tiempo, en todos los grupos de edad, los hombres mostraron una mayor participación en la fuerza laboral.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2024
AHP/gja