VIVIENDA

EL 16,5% DE LOS HOGARES ESPAÑOLES NO TIENE CARGAS FINANCIERAS, FRENTE AL 47% DE LA UE

- El 70% de los españoles vive en pisos de más de 25 años

MADRID
SERVIMEDIA

El 16,5% de los hogares españoles no tiene cargas financieras, es decir, tienen el piso pagado, una cifra que en el caso de la Unión Europea de 15 miembros se eleva al 46,8%, casi tres veces más.

El dinamismo mostrado por el mercado de vivienda en los últimos ejercicios en España ha provocado un fuerte endeudamiento de las familias, un proceso que no ha sido igual en el resto de la UE.

Según datos incluidos en la Memoria Socioeconómica 2004 del Consejo Económico y Social (CES), el 26,2% de los hogares españoles tiene "importantes cargas" financieras, cifra que en el caso de la UE-15 desciende al 17,4%.

El CES hace una segunda división en función de los hogares que presentan "cargas", tasa que es del 35,8% en la Unión Europea y del 57,4% en España. De este modo, sólo el 16,5% de las casas españolas, frente al 46,8% de la UE, ya están totalmente pagadas.

VIVIENDAS VIEJAS

Los datos incluidos en el informe del Consejo Económico y Social (CES) revelan, además, que el 69,1% de los españoles vive en pisos que tienen más de 25 años de antigüedad.

En concreto, apenas el 30,9% de los ciudadanos reside en un hogar construido después de 1980, mientras que un 43,5% lo hace en pisos levantados entre 1961 y 1980.

Las viviendas construidas entre 1941 y 1960 acogen al 13,4% de los españoles; las del periodo 1921-1940 al 3,8%, y las anteriores a 1921 al 7,9% de los ciudadanos.

Asimismo, el 64,7% de los españoles viven en casas que no tienen ascensor, el 76,4% en viviendas consideradas no accesibles y el 49,6% no dispone de calefacción en su residencia.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2005
J