Bildu. Rosa Díez compara la entrada de Bildu en los ayuntamientos con "la llegada del nazismo a Alemania”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, comparó hoy en Hernansancho (Ávila), la llegada de Bildu a los ayuntamientos del País Vasco “con la llegada del nazismo a Alemania”.
“Salvadas las distancias, es bastante parecido a la llegada del nazismo a la Alemania nazi”, concretó Rosa Díez, quien calificó de “mala noticia que se confirma como un drama” el hecho de que Bildu acceda a los ayuntamientos vascos.
En Hernansancho (Ávila), donde asistió a la toma de posesión de María Ángeles Bartolomé como la primera alcaldesa de UPyD de toda España, la portavoz de esta formación incidió en que la llegada de Bildu a los consistorios es “la parte negra” de esta jornada, en la que se constituyen los ayuntamientos, así como la “mala noticia” del 22 de mayo, jornada en la que se celebraron las elecciones municipales.
"Hoy es una mala noticia que se confirma como un drama", lamentó Rosa Díez, añadiendo que “algo muy malo” está pasando en un país cuando “hay centenares de ciudadanos que sienten amenazados por la entrada en las instituciones de un partido político”. Y añadió: “Es un momento, salvadas las distancias, bastante parecido a la llegada del nazismo a la Alemania nazi”, cuando “algunos lo celebraban y otros tenían miedo”, pues “hoy, hay mucha gente en Euskadi que tiene miedo”.
Al respecto, subrayó que, con la llegada de Bildu a las instituciones vascas, “muchos” concejales del PNV han pedido autorización para presentar la declaración de bienes “no en los ayuntamientos, sino en otras instituciones, por miedo a que los de Bildu supieran dónde están sus bienes y dónde viven cada uno de ellos”, un hecho que “ha pasado casi desapercibido”.
Por ello, indicó que “si esto lo hacen los nacionalistas vascos, que saben de lo que hablan y saben quiénes son los que están enfrente, imagínense el resto de los ciudadanos del País Vasco”.
Así, Rosa Díez confesó que la situación que se está viviendo “entristece” una jornada en la que UPyD también pasa a tener representación en la Comunidad de Madrid, donde se han logrado escaños que permitirán a los miembros de esta formación “realizar el mismo papel que en toda España”, donde UPyD, según recordó su portavoz, cree que “es posible hacer política de otra manera, sin sectarismos ni banderías” y “que apoye iniciativas positivas para el conjunto de los ciudadanos, independientemente de quién las plantee”.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2011
JRV